Notificaciones


Las "Notificaciones oficiales de plagas" son suministradas por la Organización Nacional de Protección Fitosanitaria de cada país. En el caso de Colombia el responsable de esta acción es el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Su propósito es el de comunicar peligros inmediatos o potenciales, cumpliendo asi con lo establecido en la Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias (NIMF) No. 1 relacionada con los principios fitosanitarios para la protección de plantas y la aplicación de medidas fitosanitarias en el comercio internacional y la NIMF No. 17 sobre la notificación de plagas.

Cualquier información relacionada con la detección de plagas de importancia económica para el país, deberá notificarse a la Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria o a la oficina regional del ICA de su localidad.



Situación actual de la bacteria Ralstonia solanacearum Raza 3 Biovar 2 en Colombia

Ampliar Imagen
Síntomas de Ralstonia solanacearum Raza 3 Biovar 2 en tubérculo de papa. 
Tomado por: Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), 2018.

Fecha de Publicación:

5/06/2018 9:17:39 a. m.

Contacto:

Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria
ICA Oficinas Nacionales
Correo electrónico: epidemi.agricola@ica.gov.co

Notificación:

Como parte de las acciones de vigilancia realizadas por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), se confirmó la presencia de Ralstonia solanacearum Raza 3 Biovar 2, en el departamento de Antioquia. La prueba diagnóstica fue realizada por el Laboratorio Nacional de Diagnóstico Fitosanitario del ICA.

A la fecha se han visitado un total de 2.443 predios productores de especies vegetales hospedantes de la plaga en el mundo tales como papa, geranios, berenjena, ají, pimentón y tomate; sin embargo, solo se reportó la presencia del patógeno en 13 fincas productoras de papa en los municipios de Carmen de Viboral, La Unión y Sonsón en el departamento de Antioquia, los cuales abarcan un área de 27 hectáreas, correspondientes al 0,36% del promedio sembrado por semestre para esta especie vegetal en este departamento y al 0,021% del área sembrada a nivel nacional.

Considerando esta circunstancia, el ICA a través de las Direcciones Técnicas de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria y Sanidad Vegetal continuará las acciones de vigilancia y delimitación y caracterización de los brotes de esta plaga.

Conforme a las normas de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF), se considera que Ralstonia solanacearum Raza 3 Biovar 2 en Colombia, es una plaga cuarentenaria presente y sujeta a control oficial.