Notificaciones


Las "Notificaciones oficiales de plagas" son suministradas por la Organización Nacional de Protección Fitosanitaria de cada país. En el caso de Colombia el responsable de esta acción es el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Su propósito es el de comunicar peligros inmediatos o potenciales, cumpliendo asi con lo establecido en la Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias (NIMF) No. 1 relacionada con los principios fitosanitarios para la protección de plantas y la aplicación de medidas fitosanitarias en el comercio internacional y la NIMF No. 17 sobre la notificación de plagas.

Cualquier información relacionada con la detección de plagas de importancia económica para el país, deberá notificarse a la Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria o a la oficina regional del ICA de su localidad.



Se declara un área de baja prevalencia para roya del cafeto Hemileia vastratrix Berkeley & Broome localizada en el departamento de Santander - Colombia

Ampliar Imagen
Symptoms of Coffee Rust (Hemileia vastatrix)
© Carlos Roberto Carvalho, Ronaldo C. Fernandes, Guilherme Mendes Almeida Carvalho, Robert W. Barreto, Harry C. Evans (2011): Cryptosexuality and the Genetic Diversity Paradox in Coffee Rust, Hemileia vastatrix.     PLoS ONE 6(11): e26387. Doi:10.1371/journal.pone.0026387 (CC-BY 2.5) 
http://blog.plantwise.org/2013/02/12/what-cabi-is-doing-to-tackle-major-coffee-rust-outbreaks-in-central-america/

Fecha de Publicación:

27/02/2013 11:07:33 a. m.

Contacto:

Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria
ICA Oficinas Nacionales
Correo electrónico: epidemi.agricola@ica.gov.co

Notificación:

La roya del cafeto es una de las plagas de mayor incidencia en la producción cafetera de algunas zonas de Colombia, ocasionando granos vacíos, mayores porcentajes de pasilla y el secamiento de ramas y granos, con la consecuente pérdida en cantidad y calidad de la cosecha. Además del daño en la producción, la roya impide el desarrollo normal de la planta lo cual se refleja en las producciones posteriores (Gil, 2003).

El departamento de Santander cuenta aproximadamente con 45.000 hectáreas de producción en este cultivo, de las cuales más de 35.000 se encuentran tecnificadas y sembradas con variedades resistentes a la roya del cafeto H. vastatrix (ICA, 2012).
 
Más del 98% del área del cultivo en los municipios de Socorro, Páramo, Valle de San José y Palmas del Socorro del departamento de Santander, se encuentran sembrados con variedades resistentes a la roya del cafeto (variedad Colombia, Castillo y Tibí) (ICA, 2012).
 
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), como Organización Nacional de Protección Fitosanitaria, ha revisado la documentación remitida por la Federación Nacional de Cafeteros, relacionada con la incidencia de la roya del cafeto en el departamento de Santander, y ha efectuado una evaluación de la condición fitosanitaria en 100 predios productores de los municipios de Socorro, Páramo, Valle de San José y Palmas del Socorro, encontrando una incidencia de roya del cafeto por debajo del 1%.
 
Con base a lo anterior, el ICA declara la condición de baja prevalencia de roya del cafeto Hemileia vastatrix Berk & Br., en el área localizada entre las coordenadas 6.333° y 6.533° de latitud norte y 73.100° y 73.333° de longitud Oeste, en los municipios de Socorro, Páramo, Valle del San José y Palmas del Socorro en el departamento de Santander.
 
El ICA, a través de Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria, realizará el seguimiento al cumplimiento de los requisitos y las acciones que permitieron la declaratoria de condición de baja prevalencia de roya del cafeto H. vastatrix.
 
Conforme a las normas de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) se considera que Hemileia vastatrix Berk & Br. en Colombia es una plaga bajo control oficial.
 
Bibliografía
 
Gil, 2003. Roya Anaranjada (Hemileia vastatrix Berk. y Br). En: Enfermedades del cafeto en Colombia.
 
ICA. 2012. Instituto Colombiano Agropecuario. Resolución 4993 Por medio de la cual se declara un área localizada en los municipios de Socorro, Páramo, Valle de San José y Palmas del Socorro del departamento de Santander, como área de Baja prevalencia para roya del cafeto Hemileia vastatix Berk & Br