Como parte de las acciones de vigilancia realizadas por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), se confirmó la presencia de Globodera pallida en cinco predios de los Municipios de Tunja, Samacá y Ventaquemada en Boyacá y siete predios en los Municipios de Tausa, Tabio y Zipaquirá en Cundinamarca, localidades en los cuales no se había oficializado su presencia.
La prueba diagnóstica fue realizada por el Doctor Rafael Navarro Álzate de la Universidad Católica de Oriente y el Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario del ICA.
La Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria del ICA ejecutará acciones de vigilancia en las regiones productoras de papa de los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Antioquia y Nariño para conocer en detalle la distribución actual del patógeno. El departamento de Nariño presentó antecedentes de esta plaga en la década de los 70, para lo cual ICA emitió acciones de cuarentena.
Como medidas preventivas, el ICA sugiere rotar los lotes infestados con especies no hospedantes dado que los predios infestados no son aptos para la producción de tubérculos semilla de papa. De igual manera, se han tomado medidas para la prevención y manejo en lotes de producción de semilla.
Conforme a las normas de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) se considera que en la actualidad el nematodo Globodera pallida en Colombia es una plaga presente solo en algunas áreas y sujeta a vigilancia oficial.