Alertas


Las "Alertas" son noticias obtenidas de fuentes de información de libre acceso. En la mayoría de los casos, la información contenida en ellas no es confirmada con la respectiva Organización Nacional de Protección Fitosanitaria (ONPF). Éstas sólo se proporcionan a los productores, gremios y exportadores del país como una alerta temprana y por lo tanto, deberán utilizarse teniendo en cuenta esta exención de responsabilidad. 



Epidemia en Filipinas y China de Fusarium oxysporum f.sp. cubense Raza Tropical 4 (Foc RT4)

Nombre Científico:

Fusarium oxysporum f.sp. cubense Raza Tropical 4 (Foc RT4)

Nombre Común:

Marchitez por Fusarium

Clasificación:

Hongos, cromistas y afines

Posición Taxonómica:

Ascomycetes, Hypocreales

Importancia

La marchitez por Fusarium es una de las enfermedades más nocivas en plátanos y bananos a nivel mundial. Las mayores epidemias causadas por Foc, ocurrieron en Centro y Suramérica entre 1890 y 1960. Allí la raza 1 de este patógeno, causó la destrucción de más de 80.000 Ha de Gross Michel, el cual tuvo que ser reemplazado por cultivares resistentes como aquellos pertenecientes al subgrupo Cavendish (Pocasangre & Pérez, 2009).
 
La aparición de una raza más patogénica del hongo: Foc raza tropical 4, representa una amenaza a la industria bananera de Asia, ya que aunque la enfermedad se encuentra presente desde hace tiempo en China, Indonesia, Malasia y Filipinas, se ha venido propagando de forma alarmante sobre todo en Filipinas y China, dos de los principales productores de banana Cavendish del mundo (Bernadette, 2014). El presidente de la Asociación de productores y exportadores de bananas de Mindanao (MBFEA), informó en el 2013 que alrededor del 39% (5.900 Ha) de las plantaciones de Cavendish de sus miembros había resultado infectado, de las que 3.000 Ha han sido abandonadas (Bernadette, 2014).

Riesgo

Aun cuando Colombia prohíbe el ingreso al país de cualquier material de plátano, banano y musáceas ornamentales provenientes de los países que tengan la presencia de este patógeno (Resolución 2398 de 2011), se tienen el riesgo de introducción de material infectado que importe el país a través de vías diferentes al comercio autorizado.

La introducción de Foc RT4 a Colombia podría impactar significativamente la producción bananera de Colombia dado que obligaría la sustitución de genotipos de bananos y plátanos más populares a los consumidores como es el caso de Cavendish, por genotipos de menor aceptación que eventualmente pueden afectar su comercialización.
 


Hospedantes

Foc RT4 afecta especies del genero Musa y Heliconia. Ataca musáceas de importancia económica como Gross Michel, Bluggoe y Cavendish entre otros (Dita et al., 2013).


Distribución

Australia, Taiwan, España (Islas Canarias), Malasia, Indonesia, China, Portugal (Islas de Madeira), Sudáfrica, Papua Nueva Guinea, Brunei y Singapur (Su et al., 1986; Pegg et al., 1994; Pegg et al., 1996; Ploetz & Pegg, Molina et al., 2008; Buddenhagen, 2009; Bentley et al., 1998; CABI, 2012. En Sagarpa, 2012), Filipinas, Mindanao (García et al., 2013) y Norte de Mozambique (una finca en el distrito de Monapo; Provincia de Nampula) (IPPC, 2013).


Referencias

  • Bernadette, P. 2014. La industria bananera, en peligro en Asia y Filipinas. Bioversity International.
  • Ditta, M., Echegoyén, P & Pérez, L. 2013. Plan de contingencia ante un brote de la raza 4 tropical de Fusarium oxysporum f. sp. cubense en un país de la región del OIRSA.
  • Garcia, F., Ordonez, N., Konkol, J., AlQasem, M., Naser, Z., Abdelwali, M., Salem, N., Waalwijk, C., Ploetz R. & G. Kema.  2013. First Report of Fusarium oxysporum f. cubense Tropical Race 4 associated with Panama Disease of banana outside Southeast Asia. Plant Disease. Plant Disease 0 0. En: http://apsjournals.apsnet.org/doi/abs/10.1094/PDIS-09-13-0954-PDN. (Último acceso: 8 de Abril de 2014).
  • IPPC, 2013. New banana disease found in Mozambique (Fusarium oxysporum f.sp.cubense Tropical Race 4).
  • Pocasangre, L & Pérez, V. 2009.  Impacto potencial de la entrada de la raza tropical 4 del mal de panamá (Fusarium oxysporum f sp. cubense) en la industria bananera y platanera de America Latina y el Caribe. En reunión de grupos de interés sobre los riesgos de la raza tropical 4 de Fusarium, BBTV y otras plagas de musáceas para la región OIRSA, América Latina y El Caribe, San Salvador, El Salvador. Resúmenes. Biodiversity. 71p. Consulte aquí el Documento. (Último acceso: 7 de Abril de 2014).
  • Sagarpa, 2012. Mal de Panamá (Fusarium oxysporum f. sp. cubense Raza 4). Reporte epidemiológico N° 007. Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria. En: http://langif.uaslp.mx/documentos/privada/BoletinesVarios/mal_panama/007.pdf.