Importancia
El 25 de enero de 2013, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Costa Rica declaró emergencia fitosanitaria nacional por epifitia y daño severo causado por la roya del cafeto (Hemileia vastatrix Berkeley & Broome) en plantaciones de café de ese país.
El Instituto de Café de Costa Rica (ICAFE) y el Servicio Fitosanitario del Estado de Costa Rica (SEF) han realizado diagnósticos y evaluaciones que describen el comportamiento y daño provocado a nivel nacional por la plaga, estimándose una reducción de hasta un 50% en la cosecha para el periodo 2013 – 2014, principalmente en las zonas de Pérez Zeledón y Coto Brus. Esta situación se ha presentado a pesar de las medidas de control emitidas por los entes oficiales e implementadas por los caficultores [MAG, 2013].
Riesgo
En Colombia existen 744.319 hectáreas de área cosechada (MADR, 2013). La roya del cafeto es una de las plagas de mayor incidencia en la producción cafetera de algunas zonas de Colombia, ocasionando granos vacíos, mayores porcentajes de pasilla y el secamiento de ramas y granos, con la consecuente pérdida en cantidad y calidad de la cosecha. Además del daño en la producción, la roya impide el desarrollo normal de la planta lo cual se refleja en las producciones posteriores (Gil, 2003).
Hospedantes
Coffea spp. [CABI, 2006; Farr and Rossman, 2013]
Distribución
Asia: Bangladesh, Brunei Darussalam, Cambodia, China [Guangdong, Guangxi, Taiwan, Yunnan], India [Andaman y Nicobar Islands, Karnataka, Tamil Nadu], Indonesia [Java, Kalimantan, Moluccas, NusaTenggara, Sulawesi, Sumatra], Laos, Malasia [Peninsula insular, Sabah, Sarawak], Myanmar, Filipinas, Singapur, Sri Lanka, Tailandia, Vietnam Yemen. África: Angola, Benin, Burundi, Camerún, República Centroafricana, Congo, Côte d'Ivoire, Eritrea, Etiopia, Ghana, Guinea, Kenia, Liberia, Madagascar, Malawi, Mauritius, Isla Rodriguez, Mozambique, Nigeria, Rwanda, Réunion, Sao Tome and Principe, Sierra Leona, Somalia, Sudáfrica, Sudan, Tanzania, Togo, Uganda, Zambia y Zimbabwe. América Central y Caribe: Belize, Costa Rica, Cuba, República Dominica, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Puerto Rico. Norte América: México. Sur América: Argentina, Bolivia, Brasil [Acre, Bahia, Espiritu santo, Minas Gerais, Paraná, Pará, Pernambuco, Rondonia, Sao Paulo, Colombia (reglamentada), Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela. Oceania: American Samoa, Cook Islands, Fifi, Polinesa Francesa, Nueva Caledonia, Papua y Nueva Guinea, Samoa y Vanuatu [CABI, 2006].
Referencias
- CABI. 2006. Crop Protection Compendium, Wallingford, UK. CAB International. CD.
- Gil, 2003. Roya Anaranjada (Hemileia vastatrix Berk. y Br). En: Enfermedades del cafeto en Colombia.
- MADR. 2013. Agronet. Análisis - Estadísticas. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR). En: https://www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/home.aspx (Último acceso: Febrero 26, 2013).
- Farr, D. F., and A. Y. Rossman. 2013. Fungal Databases. United States Department of Agriculture, Agricultural Research Service, Systematic Mycology and Microbiology Laboratory http://nt.ars-grin.gov/fungaldatabases/ (Último acceso: Febrero, 2013).
- MAG. 2013. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Decreto N° 37501. Emergencia fitosanitaria nacional por epifitia y daño severo causado por la roya (Hemileia vastatrix Berk & Br) en cultivo del café. La Gaceta, diario oficial N° 18. San José, Costa Rica.