24 de agosto de 2022 El ICA trabaja con productores para prevenir la mosca de la fruta en Cundinamarca Mosquera, Cundinamarca. 24 de agosto de 2022. En el marco de las jornadas de educomunicación del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en la seccional Cundinamarca, funcionarios desarrollaron una capacitación a veintidós pequeños y medianos productores frutícolas del municipio de Cachipay, con el fin de prevenir el ingreso, evitar la adaptación y la dispersión de las moscas de la fruta en el departamento.
23 de agosto de 2022 El ICA garantizó la sanidad animal en la versión 42 de la Feria de Valledupar Valledupar, Cesar. 23 de agosto del 2022. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, verificó el cumplimiento de los requisitos sanitarios exigidos para el control a la movilización y el estado sanitario de los ejemplares que participaron en la 42° Feria de Exposición Ganadera y Agroindustrial de Valledupar y Exposición Equina Grado B 2022.
23 de agosto de 2022 El ICA informa a los productores de Boyacá como expedir de forma ágil la Licencia Fitosanitaria para la Movilización de Material Vegetal Tunja, Boyacá. 23 de agosto de 2022. La Licencia Fitosanitaria para la Movilización de Material Vegetal – LFMMV es un documento que certifica la condición fitosanitaria del producto, mediante el cual se autoriza el transporte de materiales vegetales dentro del territorio nacional. Es por esto que, la seccional del ICA en Boyacá implementó una forma ágil para que los productores agrícolas del departamento expidan la LFMMV.
23 de agosto de 2022 En Vichada, el ICA les pone el ojo a los cultivos de plátano y banano Puerto Carreño, Vichada. 23 de agosto del 2022. Con el propósito de mejorar la sanidad de los cultivos, el ICA adelanta visitas de inspección, vigilancia y control a predios de plátano y banano del Vichada.
23 de agosto de 2022 El ICA adelantó actividades para controlar la rabia de origen silvestre en Quindío Armenia, Quindío. 23 de agosto de 2022. En el predio Las Violetas, Vereda Planadas Baja de Calarcá, funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA de la seccional Quindío, adelantaron actividades tendientes a capturar murciélagos hematófagos; más conocidos como murciélagos vampiros, con el fin de prevenir y controlar la rabia silvestre transmitida por estos mamíferos.