20 de abril de 2009 Inicia la semana de fiebre aftosa en Cartagena Con la participación de por lo menos 200 personas, entre representantes de los servicios veterinarios oficiales, organizaciones agropecuarias de los países de América del Sur y de la industria de transformación animal, entre otros, se dio inicio hoy en la ciudad de Cartagena al Seminario Internacional "Países y Zonas Libres de Fiebre Aftosa, Logros y Peligros: una visión de futuro”, que se realizará entre el 20 y 21 de abril en el Hotel Hilton.
17 de abril de 2009 Gurús de la fiebre aftosa se reúnen en Colombia La 36a reunión de la Comisión Sudamericana de Lucha contra la Fiebre Aftosa, COSALFA, se realizará los días 23 y 24 de abril en la ciudad de Cartagena, en el hotel Hilton, con la participación de representantes del sector oficial y privado, y del sector de agroindustrias de once países de América del Sur- Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Venezuela y Uruguay.
17 de abril de 2009 ICA busca fortalecimiento de alianzas para garantizar la sanidad agropecuaria de Caldas El gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, Luis Fernando Caicedo Lince, anunció hoy en la ciudad de Manizales el inicio de una nueva etapa en el trabajo con los gremios y las autoridades departamentales, en busca de mejorar el estatus sanitario de la región.
13 de abril de 2009 Ica fortalece los controles a productores y comercializadores de material de propagación para frutales Mediante acciones de inspección, vigilancia y control en viveros del país el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, viene realizando procesos sancionatorios que incluyen el sellado de material, amonestaciones escritas, requerimientos de explicación, destrucción de material y cancelación de registros ICA.
08 de abril de 2009 ICA: La vacuna es un medio eficaz para prevenir la rabia bovina El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, hace un llamado a los ganaderos a vacunar a sus animales contra la rabia bovina, teniendo en cuenta que es el método más adecuado para protegerlos de esta enfermedad que genera pérdidas económicas en la ganadería del país, además de ser un riesgo para la salud humana.