27 de febrero de 2019 Las hortalizas de Boyacá se abren campo en los mercados especializados Tunja, 27 de febrero de 2019. Producto del trabajo entre el ICA y cultivadores, el Instituto otorgó el registro como predio exportador a siete fincas productoras de cebolla junca, cebolla cabezona y tomate, ubicados en los municipios de Aquitania y Paipa. Lo anterior, en el marco la resolución ICA 0448 de 2016, la cual está encaminada a facilitar la comercialización de productos agrícolas para consumo en fresco en los mercados internacionales.
27 de febrero de 2019 Se fortalecen controles para el ingreso de productos animales y vegetales peruanos por el Amazonas Leticia, 27 de febrero de 2019. El Instituto Colombiano Agropecuarios, ICA, incrementa los operativos de inspección, vigilancia y control a los animales vivos con destino a sacrificio para el consumo local, y a productos animales y vegetales con destino al consumo humano que ingresan al país por el municipio de Leticia, Amazonas, procedentes de Perú.
27 de febrero de 2019 Cacaocultores de Arauca se certifican en Buenas Prácticas Agrícolas Arauca, 27 de febrero de 2019. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, entregó el reconocimiento a la sanidad e inocuidad a 16 cacaocultores del departamento de Arauca, a través de la certificación de Buenas Prácticas Agrícolas, BPA.
27 de febrero de 2019 El ICA adelanta acompañamiento a los productores agropecuarios de Vigía del Fuerte, Antioquia Medellín, 27 de febrero de 2019. Con el fin de garantizar la sanidad de la producción agropecuaria del municipio de Vigía del Fuerte, en Antioquia, el ICA se comprometió con los productores de la región, a realizar visitas de actualización sobre plagas y enfermedades de control oficial durante este 2019.
27 de febrero de 2019 Continúan los esfuerzos para garantizar la sanidad e inocuidad del maíz en el Huila Neiva, 27 de febrero de 2019. En los municipios de Campoalegre y Garzón, el ICA, seccional Huila, viene adelantando actividades de inspección, vigilancia y control fitosanitario a los cultivos de maíz, para evitar la propagación de plagas de control oficial, que puedan causar pérdidas económicas para los agricultores.