09 de abril de 2019 Colombia exportó 4.627 toneladas de carne bovina a ocho países del mundo en el primer trimestre del 2019 Bogotá, 09 de abril de 2019. (@MinAgricultura-@AndrsValencia9). Un total de 4.384 toneladas de carne bovina, por un valor cercano a los US$14.708.411 millones, fueron enviadas durante el primer trimestre del 2019 a países como Rusia, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Líbano, Vietnam y Costa de Marfil, ratificando la confianza sanitaria de los mercados internacionales para este producto colombiano, informó el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón.
09 de abril de 2019 En Nariño, el ICA capacita en normatividad que regula entrega de aves de postura en proyecto de seguridad alimentaria Pasto, 09 de abril de 2019. Durante el primer Comité Sanitario Departamental Aviar 2019 realizado en el departamento de Nariño, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, socializó la normatividad sobre bioseguridad avícola, para regular la entrega de aves de postura en proyectos de seguridad alimentaria.
09 de abril de 2019 Por un 2019 enfocado en la bioseguridad avícola de Cundinamarca Bogotá, 09 de abril de 2019. En el marco del Comité Sanitario de Cundinamarca, el ICA socializó, junto con FENAVI, las estrategias de trabajo del 2019 para salvaguardar la producción avícola del departamento.
09 de abril de 2019 En Guainía trabajan por aumentar los cultivos de cacao Inírida, 09 de abril de 2019. Sembrar nuevos cultivos de cacao con patrón amanaven, nativo del departamento de Guainía, injertándolo con cacaos de otras variedades, fue una de las estrategias abordadas durante el Comité de Cacao Departamental, para aumentar la productividad de la fruta en esta zona del país.
08 de abril de 2019 El ICA realizó taller en reglamentación para exportación de flores y follajes con asistentes técnicos de cultivos Bogotá, 08 de abril de 2019. Con el objetivo de construir un mejor estatus fitosanitario para las especies ornamentales y su permanencia en los mercados especializados, el ICA realizó un curso taller denominado “Reglamentación para exportación de flores y follajes”, dirigido a los agrónomos e Ingenieros agrónomos que desean obtener su Registro de Sanidad Vegetal para prestar su servicio como asistentes técnicos en los cultivos de flores y follajes de corte, y tener la competencia para certificar la calidad fitosanitaria de las flores que se exportan.