17 de mayo de 2017 El ICA puso en consulta pública las medidas para el control y erradicación de la tuberculosis bovina en Colombia Bogotá, 17 de mayo de 2017. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, puso en consulta pública el proyecto de resolución mediante el cual se establecen las medidas sanitarias para el control y erradicación de la tuberculosis bovina en el país y los requisitos para la certificación de predio libre de la enfermedad.
17 de mayo de 2017 El ICA adelanta vigilancia epidemiológica a 11.000 ovinos y 1.500 caprinos Riohacha, 17 de mayo de 2017.- El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, seccional La Guajira, adelanta una labor de vigilancia epidemiológica a predios de explotación ovino caprina en el departamento, que cuentan con un inventario de 12.500 animales.
16 de mayo de 2017 Jornada de educomunicación a estudiantes para detectar enfermedades de control oficial en Vaupés Mitú, 16 de mayo de 2017. Con el objetivo de mantener la sanidad agropecuaria del país, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó una jornada de educomunicación a 25 estudiantes de bachillerado de la institución educativa COLPEC del municipio de Carurú, en el departamento del Vaupés, para detectar las enfermedades de control oficial.
16 de mayo de 2017 El ICA en alianza con entidades del sector agrícola, acuerdan estrategia para beneficiar a productores de mora, plátano y cacao Popayán, 16 de mayo de 2017. El ICA junto a Usaid, Corpoica, Asohofrucol, Ecocacao y la Secretaría de Agricultura, establecieron una alianza para beneficiar a cerca de 2400 productores de mora, plátano y cacao del norte del Cauca, quienes serán capacitados y orientados hacia el uso de las Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, para que ingresen a competir en el mercado internacional con productos de excelente calidad.
16 de mayo de 2017 El ICA en el Amazonas, participó en la creación del Consejo Territorial de Salud Ambiental, COTSA Leticia, 16 de mayo de 2017. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, participó en la reunión para la creación y reglamentación del Consejo Territorial de Salud Ambiental del Amazonas, COTSA, que tiene como fin, avanzar en la aplicación de las buenas prácticas agropecuarias y la articulación intersectorial para el mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de la población.