14 de diciembre de 2017 En Antioquia, se conforma la primera Área Regional de Control, ARCO, de la región Medellín, 14 de diciembre de 2017. El ICA seccional Antioquia conformó la primera Área Regional de Control, ARCO, con el objetivo de monitorear la presencia de la Diaphorina citri Kuwayama, vector de la enfermedad de HLB (Huanglongbing) de los cítricos.
13 de diciembre de 2017 El ICA realizó talleres de socialización de proyecto de Resolución en producción de durazno con 350 agricultores Bogotá, 13 de diciembre de 2017. A través de eventos de educomunicación desarrollados en los departamentos de Norte de Santander, Santander y Boyacá, el ICA socializó el proyecto de Resolución mediante el cual, la Entidad establece las medidas fitosanitarias para el control de la mosca del Mediterráneo, Ceratitis capitata, plaga que afecta la producción de durazno.
13 de diciembre de 2017 El ICA certificó institución educativa pública en Buenas Prácticas Agrícolas Neiva, 13 de diciembre de 2017. La Institución Educativa Núcleo Escolar “El Guadual” del municipio de Rivera, en el Huila, actualmente es el único colegio público del país que se encuentra certificado en Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, en el cultivo de cacao.
13 de diciembre de 2017 Colombia logra la recertificación como país libre de fiebre aftosa con vacunación Bogotá, 11 de diciembre de 2017. La Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, determinó el restablecimiento del estatus sanitario de Colombia como país libre de fiebre aftosa con vacunación. Este reconocimiento se logra a menos de seis meses, después de que se presentarán brotes en tres departamentos del país y de que el ICA como autoridad sanitaria, estableciera la zona de contención para erradicar del territorio nacional esta enfermedad restrictiva para el comercio internacional.
13 de diciembre de 2017 El ICA amplió el segundo ciclo de vacunación contra fiebre aftosa para algunos municipios de Antioquia, Santander, Cundinamarca y Boyacá Bogotá, 13 de diciembre de 2017. El ICA amplió el segundo ciclo de vacunación contra fiebre aftosa y brucelosis bovina, en algunos municipios de Antioquia, Santander, Cundinamarca y Boyacá, hasta el 17 de diciembre del 2017, producto de la situación invernal y ampliación de rutas que permitió identificar un mayor número de predios a incluir en la vacunación.