03 de julio de 2013 Control agropecuario ICA fija normatividad sanitaria y fitosanitaria para AGROEXPO 2013 Para la exhibición de animales nacionales se deben cumplir los requisitos sanitarios exigidos por el ICA, según las disposiciones vigentes Bogotá, 3 de julio de 2013. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) estableció la normatividad sanitaria y fitosanitaria para la celebración de la XIX Feria Internacional Agropecuaria y de Industrias Afines, AGROEXPO 2013, que se realizará en Bogotá del 11 al 21 de julio en Corferias. La implementación de estas medidas sanitarias tiene como objetivo garantizar que esta feria, la cual concentra animales y productos agrícolas, sea segura y no se constituya en riesgo de difusión de plagas y enfermedades que pongan en peligro la producción agropecuaria nacional. De acuerdo con la normatividad, todos los bovinos y bufalinos que vayan a participar en la feria deberán provenir de predios certificados por el ICA como libres de brucelosis y tuberculosis. Estos animales no requerirán pruebas diagnósticas de estas enfermedades, lo que se traduce en un beneficio económico para los ganaderos, quienes ahorrarán costos al no tener que someter a sus animales a la realización de pruebas de laboratorio que confirmen la ausencia de brucelosis y tuberculosis. Además de proceder de predios certificados libres de estas enfermedades, los animales deberán contar con su respectiva Guía Sanitaria de Movilización Interna y haber sido vacunados contra la fiebre aftosa durante el primer ciclo de vacunación de 2013. En el caso de las hembras menores de 24 meses, tendrá que presentar el registro de vacunación contra brucelosis, el cual conste que fueron vacunadas entre los 3 y 8 meses de edad. En lo que hace referencia a la participación de porcinos, está prohibido el ingreso a la feria de animales provenientes de las zonas endémicas de la enfermedad conocida como Peste Porcina Clásica (PPC), tales como: Nariño; Putumayo Arauca; Guajira (a excepción de Fonseca, San Juan del Cesar, Distracción, El Molino, Villanueva, Urumita y La Jagua del Pilar); Norte de Santander, (a excepción de Abrego, Cáchira, Convención, El Carmen, Hacarí, La esperanza, La Playa, Ocaña, San Calixto, Teorama y Villacaro); y Casanare, ( a Chameza, La Salina, Monterrey, Recetor, Sácama, Sabanalarga Tauramena y Villanueva).. Es así que sólo podrán participar en AGROEXPO porcinos que provengan de las zonas que ya han sido declaradas por el ICA como libres de PPC o estén en proceso de declaración. Estos animales deberán estar identificados individualmente y los mayores a dos meses de edad tendrán que presentar el registro único de identificación de la granja y portar las chapetas de la zona a la que pertenezcan. En lo que respecta al ingreso a la feria de material vegetal de origen nacional, como frutales, hortalizas, aromáticas, sólo puede proceder de viveros y predios registrados ante el ICA y tener Licencia Fitosanitaria para la Movilización de Material Vegetal. Así mismo, todos los insumos agrícolas y pecuarios y las semillas que vayan a exponerse durante el evento, tendrán que tener el registro de venta del ICA y cumplir con las normas de rotulado vigentes. Los expositores que participen en esta feria con animales o vegetales importados, o sus productos, podrán consultar los requisitos sanitarios en la página web https://afrodita.ica.gov.co, link de consultas, y adelantar los trámites respectivos ante la Dirección Técnica de Cuarentena de la Subgerencia de Protección Fronteriza, o contactarse a través del correo electrónico cuarentena.animal@ica.gov.co o cuarentena.vegetal@ica.gov.co. Durante este certamen se exhibirán ejemplares de diferentes razas bovina, bufalina, equina, porcina, ovina y caprina, así como aves de producción y sus respectivos subproductos. Adicionalmente, animales de especies menores y de compañía, como caninos, felinos, conejos y aves ornamentales, entre otros. También se podrán encontrar productos de origen vegetal, semillas e insumos agropecuarios, nacionales e importados, productos farmacéuticos y relacionados con la nutrición animal. Recomendaciones para los ganaderos sobre movilización de animales, a fin de evitar inconvenientes al ingreso de los mismos a la feria: Hacer el alistamiento del vehículo de transporte con suficiente anterioridad, de manera que los animales viajen de una forma confortable y segura. Verificar al momento del embarque la ausencia de ectoparásitos y heridas en proceso de cicatrización en los animales, para evitar que sean rechazados al momento de ingresar al recinto. Constatar que el conductor del vehículo lleve consigo la Guía Sanitaria de Movilización Interna (GSMI), expedida por el ICA, y los documentos que dan soporte a la misma. Transportar en el vehículo únicamente los animales que van a ingresar al recinto ferial y que estén autorizados en la Guía Sanitaria de Movilización Interna.