El ICA socializó con integrantes de la Policía Nacional la normatividad para el transporte de madera proveniente de plantaciones forestales.

Rosa Elena Ramos Castiblanco, líder Forestal Nacional con miembros de la Dirección de Carabineros y Seguridad Rural de la Policía Nacional

  • El Instituto fue delegado por el Ministerio de Agricultura para el registro de cultivos forestales y sistemas agroforestales con fines comerciales  y para la expedición de remisiones de movilización de maderas.
  • El ICA  es la autoridad fitosanitaria forestal  que desarrolla actividades de prevención, vigilancia y mitigación de plagas y enfermedades  endémicas y exóticas que puedan afectar las plantaciones forestales del país.


Bogotá, 05 de marzo de 2014. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, a través de la Dirección Técnica de Epidemiologia y Vigilancia Fitosanitaria socializó  con  miembros de la Dirección de Carabineros y Seguridad Rural de la Policía Nacional,  la normatividad aplicable  a los cultivos forestales y  sistemas agroforestales plantados o establecidos con la intervención  del hombre con fines comerciales. El objetivo de la socialización fue explicar claramente los requisitos que deben cumplir los reforestadores  para el transporte de maderas en primer grado de transformación  desde el sitio de aprovechamiento hasta el  sitio de depósito o acopio.
 
A esta socialización asistieron integrantes de la Policía  Nacional de La Guajira, Magdalena, los Santanderes, Valle del Cauca, Eje Cafetero, Amazonas y  Putumayo, entre otras regiones, quienes afianzaron conocimientos en registro de cultivos forestales o sistemas agroforestales con fines comerciales y remisiones de movilización para los productos maderables en primer grado de transformación, obtenido de las áreas debidamente registradas.
 
El ICA resalta la importancia de la Policía Nacional y de las autoridades ambientales en el control a la explotación  ilegal de madera, es decir  la extraída de áreas de bosques naturales sin el cumplimiento de la normatividad ambiental.
 
El Instituto, como entidad firmante del Pacto Intersectorial por  la madera legal a nivel nacional, suministra la información que sea requerida por las autoridades y participa en los escenarios contra la madera ilegal desde el ámbito de sus competencias delegadas por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Comparte esta entrada en: