15 de mayo de 2014 La entidad cumplió con el plan trazado para el departamento en el primer trimestre de 2014 El ICA realizó visita de seguimiento a predios productores de plátano y banano en el Quindío El departamento cuenta con más de 24.000 hectáreas cultivadas de plátano y banano. También se realiza demostración sobre aplicación de protocolo para control y manejo de moko del plátano, el trampeo para monitoreo y control de picudos en predios de los 12 municipios del departamento. Armenia 15 de mayo de 2014.- El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en la Seccional Quindío, realizó visita de seguimiento y control a aproximadamente 900 predios productores de plátano y banano en el en el primer trimestre de 2014. Con el objetivo de socializar los protocolos de control y manejo a las principales plagas y enfermedades que atacan los cultivos. En las visitas se hizo revisión exhaustiva a toda el área sembrada de plátano y banano en los predios visitados en los 12 municipios del departamento, además se capacitó a los productores en el método para aplicación del protocolo en control y manejo de moko del plátano y trampeo para monitoreo y control del picudo. En el mismo sentido, se realizaron segundas visitas a predios utilizando la metodología de barrido finca a finca ampliando la cobertura de área y predios atendidos. Desde el año 2012 El ICA hace un trabajo permanente de erradicación y se identificó un área de 290 hectáreas con plantas afectadas por la enfermedad del moko del plátano, y gracias al trabajo conjunto con los productores se redujo a 39.9 hectáreas para el año anterior, lo que significa un avance importante en la erradicación de la enfermedad. En el primer trimestre de 2014 se han erradicado 2.8 hectáreas afectadas y se logró la toma de conciencia por parte de los productores quienes están acatando las recomendaciones de los funcionarios del ICA, para el fortalecimiento y mejora del status fitosanitario del departamento. Las principales actividades de control que se realizan son: seguimiento al moko del plátano y mal de panamá, elefantiasis, visita a viveros, predios sensores en los que se evalúa la incidencia de plagas y enfermedades como sigatoka y picudos, manejo y supresión de plantas afectadas, toma de muestras de laboratorio, y se realizó taller de facilitadores con los técnicos de alianzas productivas de plátano y algunos municipios para la implementación de la resolución ICA 4174 de 2009 de Buenas Prácticas Agrícolas. Datos de interés En el primer trimestre de 2013 el ICA capacitó 182 productores de plátano en el Quindio En lo corrido del año se han intervenido 83 fincas en las que se han erradicado 2122 plantas afectadas