10 de julio de 2013 Admisibilidad sanitaria El ICA continúa abriendo puertas a los productos agropecuarios en el mundo En lo corrido de este 2013, el ICA ha logrado la admisibilidad sanitaria de diez productos del sector agropecuario con cinco países. Actualmente trabaja de manera prioritaria en la firma de protocolos para la exportación hacia Estados Unidos de Aguacate Hass, melón, Sandía y Pimentón. Bogotá, 10 de julio de 2013. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) no se detiene en la apertura de nuevos mercados internacionales para el comercio de los productos agropecuarios del país. Actualmente, Colombia cuenta con 125 protocolos vigentes firmados con 23 países y más de 2 mil requisitos para la exportación de al menos 756 productos y subproductos agropecuarios a 128 países. De estos requisitos, 95 corresponden a productos agrícolas (frutas, hortalizas y tubérculos, plantas aromáticas y medicinales, entre otros) para acceder al mercado de Estados Unidos, con el cual se está negociando actualmente el acceso de aguacate hass, pimentón, melón, sandía, como prioridad para el 2013. En 2014 el ICA orientará su trabajo a lograr la admisibilidad de frutas como mango, granadilla, maracuyá, gulupa, curuba, pepino, calabacín, feijoa, limoncillo, lulo y tomate de árbol, entre otros. En lo que respecta al proceso de negociación de medidas sanitarias para la exportación de carne colombiana hacía Estados Unidos y Canadá, recientemente las autoridades sanitarias de esos país concluyeron que el ICA cumplió su tarea desde el ámbito sanitario en lo relacionado con el programa nacional de Fiebre Aftosa, y en particular con los procesos de mitigación de riesgo para esta enfermedad en la producción primaria. Lo que resta de esta negociación corresponde a la gestión del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) en cuanto a la inocuidad y control en las plantas de beneficio. “Como autoridad sanitaria hemos cumplido a cabalidad la tarea en el proceso de admisibilidad de carne colombiana hacia Estados Unidos y Canadá. Lo que resta hace parte de otros aspectos que tienen que ver, principalmente, con el control sanitario a los frigoríficos, así como a trámites al interior de estos dos países para la fijación de protocolos de exportación”, señaló Teresita Beltrán Ospina, Gerente General del ICA. En lo que va corrido de este 2013, el Instituto ha concretado la firma de diez protocolos con cinco países: Bovinos de levante y ceba a Venezuela Cerdos con fines reproductivos a Venezuela Embriones Bovinos a Venezuela Semen Bovino a Venezuela Material in Vitro de Yuca a Perú Harina de Carne y Hueso Bovinos a Perú Carne congelada a China Mango a Ecuador Papaya a Ecuador Mango en rodajas a Estados Unidos Durante 2012 el ICA logró que once productos del sector agropecuario tuvieran acceso a siete países: Carne y productos cárnicos a Angola. Alimentos balanceados para mascotas a Chile Apio, rúgula y espinaca a EEUU Semilla y fibra de algodón a Guatemala Huevo fresco para consumo humano a México Larvas de camarón a China Tomate y papa a Venezuela La Gerente del ICA, Teresita Beltrán Ospina, reiteró que “la firma de estos protocolos obedece al mejoramiento y sostenimiento del estatus sanitario y fitosanitario del país, mediante la declaración y el reconocimiento internacional de áreas libres o de baja prevalencia de plagas y enfermedades que restringen el comercio de los productos agropecuarios”. La funcionaria agregó que la apertura de estos mercados es la puerta de entrada de los productos a los mercados externos, pero no garantizan las exportaciones, pues allí intervienen otros factores como los costos de producción y transporte, los hábitos del consumo, la competencia, etc. “La admisibilidad sanitaria es fundamental en el comercio internacional, pero tampoco es una llave mágica, sin admisibilidad sanitaria es imposible exportar productos agropecuarios, aunque tenerla no garantiza que haya negocios ya que la decisión de iniciar el comercio depender del sector privado”, reiteró la Gerente General del ICA.