21 de febrero de 2024
En Sucre y Bolívar, el ICA realiza inversión y acompañamiento a productores en prevención y control del gusano cachón de la yuca
- Ingrese aquí y conozca cómo controlar el gusano cachón en el cultivo de la yuca
- Esta plaga ataca también cultivos de algodón, caucho, papaya, tabaco, tomate y aguacate. El manejo integrado basado en reconocer los estados de la plaga y el monitoreo constante del cultivo puede evitar ataques severos.
- El gusano cachón de la yuca es una plaga de fácil adaptabilidad a diversos climas, alta capacidad reproductiva y migratoria y tiene un amplio rango de cultivos para alimentación y reproducción.
- El ciclo de vida del gusano cachón puede ser de aprox. 40 días, de los cuales entre 13 y 16 son en estado larva, la responsable del daño económico en los cultivos
Sincelejo, 21 de febrero de 2024. Con el fin de disminuir la afectación por el aumento en los cultivos del gusano cachón de la yuca, derivada del fenómeno de El Niño, desde septiembre del año anterior, el ICA ha realizado una serie de talleres de comunicación del riesgo y visitas de acompañamiento técnico, en los municipios de Tolú Viejo y San Onofre, con 695 pequeños y medianos productores sensibilizados en los temas técnicos, 154 visitas a lugares de producción en prevención, vigilancia y control, en cerca de 250 hectáreas de cultivos.
Los recursos invertidos por parte del ICA y lo que se tiene proyectado a corto plazo para el departamento de Sucre, alcanzan los $ 46.174.255 representados en gastos de desplazamiento, salarios, insumos para embalaje de las muestras y análisis de laboratorio.
En el mismo sentido, en lo corrido el mes de febrero de 2024, el ICA ha realizado estas actividades en el municipio de María la Baja, Bolívar, en identificación del riesgo, monitoreo e intervención, transferencia de conocimiento y sensibilización a productores, visitas e intervención. En particular, se realizó una brigada fitosanitaria con visitas de prevención, vigilancia y control, alcanzando 78 hectáreas atendidas, principalmente de pequeños y medianos productores, con una inversión cercana a los $3.000.000
Las perspectivas del ICA para el presente año están enfocadas en varias regiones del país, con especial atención en los departamentos de la Costa Atlántica, Cauca, Santander, Boyacá y Meta, con la aplicación de pilares fundamentales como: identificación del riesgo, prevención, vigilancia, e intervención para mejoramiento de la condición sanitaria y mejoramiento de los conocimientos técnicos de los productores.
Mediante la extensión fitosanitaria, especialmente durante la permanencia del fenómeno de El Niño, el ICA trabajará de cerca con los productores del país para contribuir a la generación de alimentos para el consumo de los colombianos.