Productores avícolas del Amazonas actualizaron sus conocimientos en bioseguridad y prácticas de manejo avícola

Participantes de la jornada.
Participantes de la jornada.

Leticia, Amazonas, 31 de diciembre de 2024. Comprometido con el desarrollo del sector agropecuario y la seguridad alimentaria en Colombia, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), llevó a cabo una exitosa jornada de actualización en bioseguridad y prácticas de manejo avícola en el auditorio del Sena, en Leticia, Amazonas.
 
El evento, que contó con la participación de al menos 30 personas, entre productores avícolas, pueblos indígenas y representantes de instituciones aliadas como Fenavi y el Sena, tuvo como objetivo socializar medidas de bioseguridad, signos de enfermedades y buenas prácticas de manejo ambiental en las producciones avícolas.
 
La jornada se enfocó en reforzar las medidas de prevención y bioseguridad, especialmente ante la actual situación de emergencia sanitaria del país con respecto a los brotes de influenza aviar de alta patogenicidad presentados en el Chocó y Magdalena. La Entidad ratificó el compromiso de comunicar oportunamente el avance de la situación.
 
Dada la ubicación del Amazonas como ruta de migración de aves silvestres, este tipo de actividades se convierten en esfuerzos conjuntos cruciales para sensibilizar a los productores sobre la importancia del establecimiento de medidas preventivas y la notificación oportuna de cualquier cuadro de enfermedad aviar en sus predios.

1.jpg
 
Esta iniciativa del ICA contribuye directamente a la seguridad alimentaria en la región, fortaleciendo la producción local de proteína avícola y garantizando el acceso a alimentos sanos para la población. Además, impulsa el desarrollo económico de los productores, generando ingresos y mejorando sus condiciones de vida.
 
La jornada también se alinea con los objetivos de la reforma agraria en Colombia, al promover la capacitación y el fortalecimiento de las capacidades de los productores, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso como el Amazonas. Al mejorar las prácticas de manejo avícola, se optimiza la producción, se reduce el riesgo de enfermedades y se fomenta la sostenibilidad del sector.
 
El sector avícola en Colombia ha logrado un incremento del 2,8% durante el 2024, a pesar de las condiciones ambientales en la región, los productores del Amazonas abastecen el mercado local y los excedentes pueden llegar a países vecinos como Perú y Brasil.
 
"Desde el ICA, estamos comprometidos con el desarrollo del sector avícola en el Amazonas y en todo el país. Estas jornadas de capacitación son fundamentales para fortalecer las capacidades de nuestros productores y garantizar la sanidad animal y la seguridad alimentaria", afirmó Yenny Soledad Infante Rivera, gerente seccional del ICA en el Amazonas.

2.jpg

Comparte esta entrada en: