01 de febrero de 2024
En Pasto, el Ministerio de Agricultura, el ICA, MinCIT y autoridades departamentales y locales, lideraron PMU para hacer frente a la problemática del contrabando de cebolla roja
- El ICA reforzará medidas en el PAPF de Rumichaca, con la apertura de un puesto de control adjunto, ampliación de horario de atención, mayor control en depósitos autorizados, licencias fitosanitarias de movilización y otras medidas relacionadas, para evitar el contrabando de cebolla y proteger la condición fitosanitaria de los cultivos en Colombia.
San Juan de Pasto, 01 de febrero de 2024. Con el fin de atender las necesidades de cultivadores y comercializadores de cebolla en el territorio nacional, debido al riesgo por el ingreso de plagas derivadas del contrabando en zona de frontera, el Ministerio de Agricultura y el ICA, lideraron el Puesto de Mando Unificado, PMU, para revisar la situación de contrabando e ilegalidad que se está presentando en la región, y el eventual riesgo fitosanitario que representa para el país. Lo anterior, acompañado del llamado de los productores de cebolla, el cual viene siendo atendido de manera integral por parte del sector agropecuario.
La jornada contó con participación de la viceministra de Asuntos Agropecuarios, Aura María Duarte, el gerente general del ICA, Juan Fernando Roa, el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, y miembros y representantes de la Policía Nacional (POLFA), La DIAN y otras autoridades nacionales y regionales, que operan en zonas de frontera con Ecuador y Perú. Este espacio también contó con el acompañamiento de la cartera de comercio, bajo el liderazgo del viceministro de Comercio Exterior, Luis Felipe Quintero y su equipo de trabajo.
Como resultados y compromiso por parte del ICA como autoridad sanitaria y fitosanitaria en el PMU se acordó:
- Fortalecimiento del control fronterizo de tipo sanitario con la reubicación inmediata puesto de control adjunto al PAFP -Rumichaca, para realizar control sanitario en frontera y anterior al realizado en los depósitos autorizados de la DIAN.
- Ampliación del horario de atención en el Puesto de Control y PAFP Rumichaca, 24 horas por 7 días a la semana, con mayor rotación y presencia de personal del ICA con acompañamiento permanente de la POLFA/DIAN.
- Generación Licencias Fitosanitarias de Movilización desde los depósitos autorizados y con destino a las centrales de abasto.
- Estricto registro e inspección de vehículos y camiones en los depósitos aduaneros.
- Participación operativa conjunto del Centro Integrado ICA-INVIMA-DIAN-POLFA, a centrales de abasto para verificar las respectivas licencias y demás permisos relacionados con las operaciones de importación.
Para el sector de comercialización se acordó analizar la problemática de las importaciones de cebolla desde Perú, incluyendo los factores de competitividad, que explican el diferencial de precios frente a la producción nacional de Colombia y estudiar aquellas medidas de defensa comercial que permiten los acuerdos comerciales.
Así mismo, se evalúa aumentar el perfilamiento de riesgo de la cebolla importada, por parte de la DIAN.
