13 de agosto de 2018
En el Putumayo, las plantas de sacrificio bovino son supervisadas por el ICA
Puerto Asís, 13 de agosto de 2018. En cumplimiento a ley 395 de 1997, la cual declara de interés nacional y prioridad sanitaria, la erradicación de la fiebre aftosa en todo el territorio colombiano, el ICA hizo seguimiento a las plantas de beneficio en el Putumayo.
En estas plantas autorizadas por el Invima, el ICA verificó el estado sanitario de los animales, así como la documentación de la movilización y el cumplimiento de los requisitos normativos exigidos.
La Guía Sanitaria de Movilización Interna, GSMI, fue uno de los principales documentos que el Instituto revisó, ya que es un instrumento sanitario de control epidemiológico, que se expide para el grupo de animales que se vaya a movilizar y determina las condiciones sanitarias en las que se encuentra cada uno.
Una vez efectuada la revisión de la documentación, el Instituto llevó a cabo la inspección de los animales ingresados a los corrales, para determinar o descartar signos compatibles con la fiebre aftosa u otra enfermedad pecuaria de control oficial.
Durante el primer semestre de 2018, el ICA ha realizado 102 visitas de vigilancia a las plantas de sacrificio bovino en todo el departamento del Putumayo y hasta la fecha, no se han encontrado animales con signos sospechosos o positivos para la enfermedad de la fiebre aftosa.
“De esta manera, el Instituto Colombiano Agropecuario, seguirá realizando inspección, vigilancia y control pecuario a las plantas de sacrificio en el Putumayo, para asegurar que los animales se encuentren libres de enfermedades y en óptimo estado de sanidad e inocuidad para el consumo humano”, puntualizó Jehann Favio Muñoz, gerente seccional del ICA en el Putumayo.