Ica garantiza la sanidad piscícola

Exigencias sanitarias para asegurar la exportación de peces ornamentales

 
ICA realizará visitas de seguimiento a los establecimientos para verificar el cumplimiento de las obligaciones


Bogotá, 29 de enero de 2010. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, buscando mantener los mercados y ampliar las posibilidades de acceso real de peces ornamentales en nuevos escenarios comerciales, exigirá el registro sanitario a los establecimientos de cuarentena y comercialización de peces ornamentales con destino a la exportación.
 
De esta manera lo confirmó el gerente general del Instituto, Luis Fernando Caicedo Lince, al señalar que “el objetivo  de la medida es garantizar la calidad sanitaria de los peces a exportar de tal manera que cumplancon los estándares sanitarios exigidos por las autoridades sanitarias de los países de destino”.
 
Los exportadores de peces ornamentales deberán solicitar el registro sanitario de sus establecimientos ante el ICA una vez hayan adoptado las condiciones sanitarias y de infraestructura exigidas por la entidad. El Instituto contará con 30 días calendario, a partir de la solicitud, para realizar una visita técnica al establecimiento en la que verifique el buen cumplimiento de las medidas y proceder a otorgar el registro, que tendrá vigencia de un año,  de acuerdo con lo establecido en la resolución 5239 de 2009.
 
Los establecimientos de cuarentena y comercialización de peces ornamentales con destino a exportación tendrán plazo hasta el próximo 29 de diciembre para adoptar los requisitos exigidos por el ICA y adquirir el registro sanitario. Los establecimientos que necesiten renovar el registro deberán solicitarlo ante el Instituto 60 días antes de su vencimiento.
 
Requisitos para el registro
 
Dentro de las condiciones de infraestructura exigidas en los establecimientos se encuentra la disposición de un sistema de ventilación que garantice la renovación del aire, la adecuación de tanques de agua que asegure el suministro permanente y una adecuada iluminación que facilite la observación de los peces, entre otras exigencias.
 
De la misma manera son obligaciones  de los exportadores tener establecimientos independientes y en óptimas condiciones sanitarias, conservar registros de los ingresos y egresos de los peces que se comercializan y mantener en período de cuarentena los peces a ser comercializados.
 
Adicional al registro sanitario que deben tener los comercializadores de peces ornamentales con destino a exportación, es requisito que los establecimientos comerciales cuenten con el permiso de comercialización expedido por el INCODER. En la actualidad existen 42 establecimientos autorizados para comercializar estas especies.
 
El gerente del ICA señaló que la entidad realizará visitas de seguimiento a los establecimientos para verificar el cumplimiento de las obligaciones, a la vez que hizo un llamado a los comercializadores de peces ornamentales a implementar los requisitos sanitarios y continuar exportando estas especies a mercados internacionales como La Unión Europea, países asiáticos, Estados Unidos, Canadá, Centro y Sur América.
 
Datos de interés
 
  • Colombia exporta anualmente alrededor de 10.300.000 unidades de peces ornamentales vivos, por un valor que supera los 2.750.000 dólares.
  •   Las principales especies ornamentales con mayor flujo de exportación son los Cardenales (Paracheirodon axlerodi), Otocinclo (Otocinclus affinis), Corydora meta (Corydoras metae) y Arawanas (Osteoglossum bicirrhosum, O. ferreirae) entre otros.
  •  La Orinoquía y Amazonía son las principales zonas del país en donde se capturan especies ornamentales.
 
 
 


Comparte esta entrada en: