20 de mayo de 2015
Reconocimiento del estatus de país libre de fiebre aftosa
Productos cárnicos y lácteos de Nariño llegarán a la mesa de los rusos
-
Este departamento era el único con restricción para exportar a Rusia dado que en 2009 se presentó un caso de fiebre aftosa.
-
El trabajo comprometido entre ganaderos y el ICA continúa dando sus frutos.
Bogotá, D.C 20 de mayo de 2015.- Rusia levantó la restricción para que desde Nariño salgan derivados cárnicos y lácteos con destino a ese país. Las exportaciones de carne y leche desde Nariño estaban restringidas desde 2009 y gracias a las gestiones del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, se logró levantarla.
En agosto de 2009, se presentó un foco de fiebre aftosa en Ipiales, Nariño, razón por la cual, el Servicio Federal de Vigilancia y Fitosanitaria de Rusia, Rosselkhoznadzor, impuso la restricción temporal frente a las exportaciones de productos considerados de riesgo para la trasmisión de la fiebre aftosa, procedentes de este departamento.
Después de cinco años y dada la ausencia de casos de fiebre aftosa en Nariño y en todo el país, Rosselkhoznadzor notificó al ICA su decisión de levantar de manera oficial la restricción existente frente a los productos de origen pecuario (carne de res, cordero, cerdo, leche y productos lácteos incluyendo los productos preparados, otras materias primas y productos obtenidos del sacrificio de animales susceptibles a la enfermedad).
“La eliminación de esta restricción es una nueva oportunidad para los productores pecuarios de Nariño, ya que a partir de este momento Colombia exportará productos procedentes de esta región del país. Esto también es el reflejo de las buenas relaciones y la confianza entre ambos países y el reconocimiento del estatus sanitario de Colombia en el mundo”, aseguró Luis Humberto Martínez Lacouture, gerente general del ICA.
El funcionario recalcó que los ganaderos pueden evitar la aftosa vacunando a sus bovinos contra la enfermedad en los ciclos establecidos, movilizando animales con su respectiva guía sanitaria de movilización interna e informando de inmediato al ICA cualquier caso de enfermedad vesicular.
Datos de interés:
Durante el 2014 Colombia exportó a Rusia 1303 toneladas de carne bovina. Durante la vigencia 2015 a 30 de abril se han exportado 564 toneladas.