15 de julio de 2015
En el Cesar
Productores se actualizan en normatividad que rige las granjas avícolas bioseguras
Valledupar, 15 de julio de 2015. La normatividad sobre bioseguridad avícola es el tema que atrajo a productores del Cesar interesados en cumplir con los requisitos que implementa el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, para mejorar la producción en sus granjas.
A través de una socialización, el líder del proyecto aviar del ICA en el Cesar, Juan Pablo Villamizar, se refirió a la resolución 1515 expedida el 21 de mayo de 2015, que establece los requisitos para que el productor realice el registro sanitario del predio avícola en la oficina del ICA más cercana a su predio, en aras de que el Instituto defina estrategias en la prevención, control y erradicación de enfermedades de la especie aviar.
El avicultor debe diligenciar una solicitud por escrito, en la que debe aparecer el titular del registro, nombre o razón social, cédula, ubicación, vereda, municipio, nombre de la granja. Así mismo, debe especificar si fue certificada anteriormente como granja biosegura, extensión en hectáreas, número de galpones y capacidad instalada de las aves.
Durante la socialización, el funcionario explicó los alcances de las resoluciones 3651 y 3652 del 13 de noviembre de 2014 sobre gallinas de posturas y pollos de engorde, que contienen los lineamientos por seguir en materia de infraestructura, procedimientos operativos estandarizados y cuya capacidad instalada aloje 200 o más aves de la misma especie y tipo exportación. También, con la obligación de implementar la vacunación contra las enfermedades de control oficial como NewCastle, con biológicos registrados por el ICA.
El ICA, socio estratégico del agronegocio colombiano, brinda el apoyo necesario para prevenir las enfermedades a las que son susceptibles estas aves, con el fin de que los productores logren óptimas condiciones de producción que les permitan ser competitivos e incursionar en mercados internacionales.
Datos de interés:
-
Las granjas que ya se encuentran bajo supervisión del ICA y hayan sido certificadas o no como granjas bioseguras, tienen plazo de lograr la certificación hasta el mes de diciembre de 2015.
-
Las granjas a las que no se les ha hecho seguimiento por parte del Instituto tendrán plazo para certificarse como granjas avícolas bioseguras hasta julio del 2016.
-
Los productores en el país deben cumplir con requisitos de bioseguridad a partir de 200 aves.
-
En el Cesar hay cerca de 430 mil aves concentradas en 36 granjas que se encuentran activas: 29 granjas activas para pollo de engorde y 7 granjas activas para gallinas ponedoras.