04 de mayo de 2015
Para facilitar el comercio de los productos agropecuarios.
El ICA y el SAGARPA de México fortalecen la cooperación en análisis de riesgo
-
El análisis de riesgo se define como la evaluación de la probabilidad de entrada, establecimiento y difusión de enfermedades, y la estimación de su impacto económico, así como sus consecuencias para la salud humana y animal.
-
Un estudio de análisis de riesgo se realiza para evaluar un protocolo ya existente o para estimar el riesgo que representa un producto específico.
Bogotá, 04 de mayo de 2015. Con el objetivo de actualizar y estandarizar los métodos, para que los profesionales de la entidad cuenten con suficientes herramientas para realizar la evaluación de riesgos y evitar la salida o entrada de plagas y enfermedades al país, el ICA realizó una jornada de actualización con 4 expertos mexicanos del SAGARPA, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, de la República mexicana, en temas de interés de los dos países en materia de importación y exportación agropecuaria.
En la capacitación participaron más de 20 profesionales de la Subgerencia de Regulación Sanitaria y Fitosanitaria y la Dirección Técnica de Evaluación del Riesgo y Asuntos Internacionales, encargadas de los procedimientos relacionados con la cooperación técnica internacional, la participación en grupos de negociación internacional, de facilitar el acceso real a los mercados y realizar la difusión de la directrices internacionales en Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, MSF, para generar confianza, competitividad y oportunidades reales al campo colombiano
La misión mexicana dirigida por el doctor Rogelio Medina y compuesta por 3 técnicos más del área del departamento de análisis y comunicación del riesgo, del SAGARPA, compartió sus experiencias y conocimientos con los profesionales de la dirección técnica de evaluación del riesgo del ICA, con el fin de mejorar los procesos internos y agilizar el análisis de riesgo de plagas y enfermedades que se realizan en la institución.
Colombia como miembro de la Organización Mundial del Comercio, OMC, se compromete a cumplir con los estándares internacionales y aprovechar las acciones de cooperación internacional para que los productos agropecuarios nacionales cumplan con estándares internacionales de sanidad, calidad e inocuidad.
La dinámica internacional exige una orientación y accionar soportado en el Análisis de Riesgo, en el que la aplicación de sus principios básicos constituya el soporte de la institucionalidad del sistema, y el ICA como entidad adscrita al Ministerio de Agricultura trabaja para estar actualizado y generar oportunidades reales al campo colombiano