El ICA y Asoporcicultores capacitaron 125 productores en el Quindío

  • Este departamento cuenta con un inventario de aproximadamente  52.628 porcinos.
  • Toda granja dedicada a la producción de cerdos debe estar registrada en la oficina del ICA más cercana al predio.
 


Armenia, 20 de abril de 2015. Con el fin de asegurar la calidad en la carne de cerdo y afianzar la buena cultura sanitaria  en el  departamento, el  Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y la Asociación Colombiana de porcicultores, Asoporcicultores, capacitaron a más de 125 productores porcícolas en “Buenas Practicas Porcícolas y Ambientales” en el departamento del Quindío.
 
Las actividades realizadas en esta capacitación están relacionadas con sanidad animal y bioseguridad, plan de vacunación, procedimientos de limpieza y desinfección, manejo ambiental, registro y documentación, control de medicamentos e insumos utilizados en la producción y demás requisitos exigidos en la resolución ICA  2640 de 2007.
 
Juan Andrés Angulo, subgerente de Protección Animal del ICA, quien estuvo presente en el evento  manifestó que “las campañas sanitarias y de inocuidad del Instituto han sido exitosas en el Quindío, gracias a que hemos trabajado siempre con los productores, gobiernos municipales y departamentales, las Umatas, y Asoporcicultores,  lo que fortalece  la tradición de ser una región con niveles altos de cultura sanitaria,  generando  más oportunidades para el campo".
 
Esta capacitación fue liderada por Ana María Martínez, Líder del proyecto de Inocuidad en el Quindío, y Mario Eduardo Peña, quien participó en una exposición sobre la Peste Porcina Clásica, PPC.
 
Carlos Maya Calle, presidente ejecutivo de  Asoporcicultores, señaló que: “el Ministerio de Agricultura, el ICA  y la Asociación Colombiana de Porcicultores, hemos realizado alianzas estratégicas en todo el territorio nacional, para que los productores de carne de cerdo en Colombia, ingresen al proceso de modernización de la porcicultura colombiana, y que grandes, medianos y pequeños productores se beneficien y ofrezcan carne de cerdo de la mejor calidad”.
 
Gracias a la capacidad operativa del ICA en el departamento, se ha logrado la  socialización de los programas sanitarios y de inocuidad, y vigilar el cumplimiento de los mismos, mediante los puestos de control, así como  la atención inmediata de las notificaciones de signos sospechosos de enfermedades de control oficial, sumado a la aplicación y certificación de predios  en Buenas Prácticas Ganaderas en la producción de cerdos, lo que ha favorecido la industria porcícola en el  Quindío.
 
Datos de interés
 
La oficina local del ICA en el Quindío tiene registrados a la fecha  710 porcicultores.
 
El departamento del Quindío cuenta con 70 predios certificados en Buenas Prácticas Porcícolas, los cuales alojan más  del 50% de la población  total de cerdos, y los demás predios en proceso de certificación.
 

Comparte esta entrada en: