El ICA destruyó más de 15 mil dispositivos de identificación nacional de animales sacrificados en plantas de beneficio

  • Los dispositivos son utilizados para trazar los bovinos y bufalinos del país.
  • La cadena de custodia permite salvaguardar los dispositivos físicos y la información que contienen,  de manera que no puedan ser usados fraudulentamente. 
 

Bogotá, 13 de marzo de 2015. Con el fin de dar cumplimiento a la cadena de custodia de los Dispositivos de Identificación Nacional, DIN, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, a través del Programa IdentifICA,  destruyó  15.063 Dispositivos de Identificación Animal, DIN, recolectados en las plantas de beneficio de todo el país. 
 
Los Dispositivos de Identificación Nacional están compuestos por una orejera tipo botón con radio frecuencia y una orejera tipo paleta sin radio frecuencia. Esta herramienta permite la identificación individual del ganado bovino y bufalino, unido a un sistema de información que hace un completo seguimiento de toda la vida del animal y contribuye a mantener el estatus sanitario logrado por el país pues permite la trazabilidad animal. 
 
El procedimiento fue realizado por funcionarios del programa identifICA, quienes desactivaron químicamente los dispositivos en las instalaciones de Laboratorio Nacional de Diagnostico Veterinario del ICA,  cumpliendo con todas las normas de sanidad, para posteriormente  incinerarlos, procedimiento que estuvo a cargo de la  empresa Ecocapital  la cual  cuenta con la tecnología necesaria para tal procedimiento.
 
El DIN contiene un código de identificación de caracteres alfanuméricos,   los cuales identifican de manera única a un bovino o bufalino, de conformidad con el ICAR (International Committee for Animal Recording) y las normas ISO. 
 
Con la implementación del Sistema de Trazabilidad Animal, el ICA cumple con las exigencias del mercado internacional, en la búsqueda constante de modernización y reconversión ganadera y  responde así  a los desafíos de la ganadería mundial. 

IMG_3384.JPG
 

Comparte esta entrada en: