21 de septiembre de 2015
En Cundinamarca
El ICA apoya el desarrollo del sector ovinocultor en el municipio de Cucunubá
Bogotá, 21 de septiembre de 2015. Con el propósito de rescatar la tradición y contribuir con el desarrollo empresarial de los productores de lana de la región, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, liderará el proyecto de mejoramiento genético de Ovinos en Cucunubá, Cundinamarca.
La Fundación Compartir con el apoyo del Ministerio de Agricultura, el ICA, Corpoica, la Gobernación de Cundinamarca, la alcaldía de Cucunubá y Asoovinos, viene desarrollando un proyecto de intervención social, con una línea netamente agropecuaria que busca mejorar la producción ovina tanto para producción de lana, carne y cuero.
El ICA liderará el proyecto de mejoramiento genético que tiene como fin incrementar la calidad de los animales que se encuentran en la zona, mejorar su producción de lana.

“Estamos visitando los 10 predios piloto, para verificar los animales que tienen y seleccionar los mejores vientres para iniciar la producción ovina. Vamos a empezar un proyecto de mejoramiento genético que permita mejorar las hembras que se encuentran en la región; vamos a buscar hembras que ya están adaptadas en Colombia y con la raza que se necesita para la producción de lana de alta calidad. La idea es traer animales de otros países, embriones o semen para mejorar la calidad de los
animales”, señaló Juan Pablo Vásquez, líder de ovinos y caprinos del ICA.
“La Fundación Compartir importa cada cuatro meses de 100 mil a 150 mil dólares en lana del Perú y lo se quiere es que en Cucunubá se produzca la lana que se necesita. En este proyecto se van a articular casi 800 productores y se necesitan 10.800 ovinos para la producción de lana y de esta manera los recursos se queden en el municipio”, aseguró Camilo Gómez, director de la Umata de Cucunubá.
Cucunubá es un municipio ancestralmente artesanal, conocido por su producción de cobijas, ruanas, chalinas, sacos, etc. Tiene una población de entre 3.000 mil y 3.500 ovinos pero las ovejas son mestizas y no producen la lana de la calidad y la cantidad necesaria para desarrollar y potencializar la industria textil.
El proyecto busca la evolución de una región con tradición artesanal, que además de mejorar la producción de carne y lana, genere en los ovinocultores un cambio cultural con la implementación de las Buenas Prácticas Ganaderas ovino-caprinas que promueve el ICA.