07 de mayo de 2015
A buen ritmo avanza vacunación contra encefalitis equina venezolana en Risaralda
-
La vacuna contra la encefalitis equina venezolana, se debe aplicar cada dos años.
-
Hasta el momento no se ha registrado ningún caso de encefalitis equina venezolana en el eje cafetero.
Pereira, 07 de mayo de 2015. Un total de 1.287 équidos, entre mulas, caballos y asnos, han sido vacunados contra la encefalitis equina venezolana en lo corrido del año, por técnicos del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en Risaralda, con el fin de prevenir y contrarrestar la enfermedad.
En el mes de abril fueron visitados 81 predios de seis de los 14 municipios en Risaralda, donde se vacunaron 792 ejemplares entre equinos, mulares y asnales, y se espera cubrir todo el departamento en los próximos meses. La vacuna contra la encefalitis equina venezolana se debe aplicar cada dos años, de acuerdo a la información brindada por los técnicos del ICA, que lideran estas jornadas.
En la región cafetera no se han registrado brotes de esta enfermedad, en los últimos años, gracias a los programas continuos de prevención y control del ICA que incluyen vigilancia epidemiológica, control de la movilización, y vacunación gratuita.
La encefalitis equina venezolana es una enfermedad de control oficial por el riesgo de su transmisión entre los animales y el hombre. Esta enfermedad se manifiesta en los équidos con fiebre, depresión, inapetencia, cabeza baja, incoordinación al caminar y la marcha en círculo.
El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, hace un llamado a los propietarios de caballos, mulas y asnos del país para que notifiquen la sospecha de esta enfermedad y tomen las medidas necesarias para reducir el riesgo de ocurrencia de casos.
Dato de interés:
En Risaralda, se estima que la población de équidos puede llegar a los 8.500 ejemplares, y para este año se esperar vacunar por lo menos cuatro mil.