17 de diciembre de 2014
Más de 100 mil guías sanitarias de movilización ha expedido el ICA Seccional Meta a través de SIGMA este año
-
Bovinos, bufalinos, equinos, porcinos, ovinos y caprinos solo pueden transportarse portando la guía, instrumento eficaz para evitar la difusión de enfermedades.
Villavicencio, 17 de diciembre de 2014. A punto de cumplirse el primer año de funcionamiento del Sistema para la Expedición de Guías Sanitarias de Movilización Animal SIGMA, la Seccional Meta del ICA reportó importantes cifras de utilización del servicio por parte de los ganaderos de la región.
Juan José Romero Ruiz, MVZ, coordinador de movilizaciones en el Meta del ICA, señaló que los ganaderos disponen ahora de muchas facilidades para obtener la guía sanitaria, instrumento técnico epidemiológico indispensable para movilizar animales en el país, gracias al sistema en línea que les permite solicitarla desde cualquier oficina del ICA en los municipios del Meta.
“Como todo está sistematizado, el trámite es muy fácil porque el predio y la vacunación de los animales deben estar ya registrados”, explicó Romero. “Si cumple esos dos requisitos, el ganadero simplemente nos dice cuál es el destino a donde quiere llevar sus animales, la placa y cédula del conductor del vehículo que hará el transporte. Así, se emite la guía sanitaria que se entrega personalmente al ganadero o a quien él autorice mediante escrito, y cuesta solo 6 mil pesos por todos los animales que quepan en el camión”, precisó.
A corte de octubre 31, en el 2014 el ICA Seccional Meta había expedido 102.942 guías de movilización mediante el sistema SIGMA, que empezó a usarse desde el 3 de enero en este departamento, como piloto para el país. El servicio llega ya a lugares tan distantes de Villavicencio como Puerto Concordia, a través de oficinas propias del ICA o en convenio con los municipios, y opera también en fines de semana y festivos. La oficina Catama reporta la cifra más alta con 17.467 documentos emitidos.
“La Policía Nacional a través de sus especialidades de Tránsito y Transportes, y Fiscal y Aduanera, realiza operativos de control al transporte de animales en las diferentes vías. Si el ganadero los moviliza sin guía, tendrá que asumir los costos de la contravención y regresarlos a la finca de origen. En caso de inconsistencias en los documentos de propiedad, los animales pueden quedar retenidos en el coso municipal o en el complejo ganadero más cercano al sitio de la infracción”, advirtió Juan José Romero, funcionario del ICA en el Meta.