05 de febrero de 2014 ICA vacuna 900 animales entre caballos, mulas y asnos en el Departamento del Cesar ante foco de encefalitis equina venezolana. Autoridades sanitarias prohibieron la realización de ferias ganaderas y equinas hasta cuando sea controlado el foco. ICA Pide a Propietarios de fincas facilitar ingreso de su personal para toma de muestras y vacunación. Valledupar, 05 de febrero de 2014.- 900 animales entre caballares, mulares y asnales han sido vacunados en una campaña adelantada por el Instituto Colombiano Agropecuario I.C.A, en el departamento del Cesar como medida sanitaria de control ante un foco de encefalitis equina venezolana, informó el gerente de esa seccional, Rafael Murgas Arzuaga. El funcionario dijo que el foco de infección fue detectado en el Municipio de Codazzi en el Departamento del Cesar, donde las autoridades sanitarias declararon en cuarentena toda la zona incluyendo a predios de los municipios de La Paz y Valledupar, para evitar la propagación de la enfermedad. La alerta la decretó el ICA en un área de 10 kilómetros a la redonda desde que se detectó el brote de la enfermedad conocida como Encefalitis Equina Venezolana –EEV- que causó la muerte de dos animales, poniendo en riesgo alrededor de 500 animales que se encuentran en la zona. Dentro de las acciones para combatir la enfermedad, el ICA recomienda la destrucción de criaderos de mosquitos como también la desecación de aguas residuales en recipientes que puedan albergar el vector que propaga la enfermedad como son botellas, canecas, llantas abandonadas, entre otros elementos que ayuden a transmitir esta enfermedad en la población equina, mular y asnal. Debido al foco esta prohíbido el ingreso y salida de equinos, mulares y asnales localizados en las áreas antes mencionadas, y se establece la vacunación obligatoria de los animales en la zona de riesgo, para la cual el ICA suministra el biológico de manera gratuita. El ICA, hace un llamado a la comunidad para que reporte inmediatamente a las autoridades sanitarias o a las Umatas, los cuadros neurológicos en los equinos, para tomar acciones que permitan controlar y prevenir de manera oportuna la enfermedad. Por su parte, el médico veterinario y epidemiólogo, del ICA, Francisco Daza, explicó que la Encefalitis Equina Venezolana es una enfermedad zoonótica, es decir que se transmite de los animales al hombre, y que es vehiculizada por los mosquitos. Así mismo, el ICA, hace un llamado a los propietarios de fincas o administradores de las mismas para que faciliten a los Médicos Veterinarios funcionarios de esta entidad el ingreso a los predios para la toma de muestras requeridas para llegar a un diagnóstico oportuno de la enfermedad. Cabe anotar que durante el tiempo que dure la cuarentena está prohibida la realización de ferias, encuentros equinos, cabalgatas y exposiciones equinas.