15 de enero de 2014 ICA capacita a comunidades indígenas en la frontera con Brasil en normas sanitarias y fitosanitarias Para el mes de septiembre del presente año el taller le corresponde a las autoridades brasileras. Mitú, Vaupés, 15 de enero de 2014. 36 indígenas que habitan territorios ubicados en la frontera colombo-brasilera recibieron capacitación en el manejo y comercialización del ganado vacuno, medida con la cual el ICA busca fortalecer su programa de prevención y control de la fiebre aftosa. De acuerdo con lo establecido, con las actuales prácticas de comercio de bovinos, en esa zona donde no se cumplen las condiciones y requisitos de selección para la comercialización del ganado vacuno, como las guías de movilización animal y los certificados de vacunas con lo cual se pone en riesgo el estatus sanitario de nuestro país como libre de fiebre aftosa con vacunación. El encuentro Binacional se realizó en el corregimiento de Yavarate en el departamento del Vaupés, donde el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, previa concertación con las comunidades indígenas asentadas en la frontera colombo-brasilera, instruyó a las comunidades en la comercialización de bovinos, en detección de enfermedades animales como fiebre aftosa, rabia de origen silvestre. La entidad expuso además las actividades que realiza para el control fitosanitario en los cultivos de yuca brava y plátano y en el manejo y control del caracol gigante africano. Por su parte las autoridades Brasileras en Representación del instituto del desenvolvimiento agropecuario y forestal del amazonas IDAM a cargo de Jaciel José Prado Freitas, que asistió a este evento ofreció charlas sobre asistencia técnica agropecuaria para la jurisdicción de la prefectura de San Gabriel da Cachoeira limites con Yavarate Colombia. Según acordaron las autoridades sanitarias, el evento institucionalizado por las comunidades indigenas de Colombia y Brasil, se realizará todos los años en el corregimiento de Yavaraté en la frontera Colombo Brasilera, donde se concertarán las actividades de prevención, vigilancia y control que hace el ICA y para el mes de septiembre del presente año este taller le corresponde a las comunidades indígenas del vecino país. Es la primera vez en la historia de Colombia que el ICA hace un evento de esta naturaleza, con lo cual el país a través del ICA ejerce su soberanía en la frontera del departamento del Vaupés con el Estado Amazonas de Brasil. En la capacitación participaron comunidades indígenas de montfor, Teresita, Piracuara, Puerto Colombia, Ibacaba, Yavarate y la autoridad administrativa local, por el lado colombiano. También participaron representantes de las organizaciones brasileras Coidi, Funai y el Idam. Las charlas fueron realizadas por los funcionarios expertos del ICA en el área Pecuaria Andrés Merchán Gómez y en Protección Vegetal, María Martha Ortiz López Técnica Agrícola. La dirección del Posicionamiento Institucional en la Frontera Colombo Brasilera estuvo a cargo de Alonso Cristobal Jesús Quigua Villamil, Gerente Seccional del ICA en el Vaupés.