10 de enero de 2014
El ICA presenta aplicativo en línea para la expedición de guías sanitarias de movilización de animales en todo el país
-
El sistema iniciará su funcionamiento en el departamento del Meta, escogido como piloto y gradualmente se extenderá a los demás departamentos del país.
-
Es una herramienta que contribuye a controlar el contrabando porque los ganaderos tendrán que declarar los ingresos de nuevos animales y además fortalece los programas de control de enfermedades de los animales.
Bogotá, D.C, 10 de enero de 2014. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, presentó en la ciudad de Villavicencio, Meta, el Sistema para la expedición de guías sanitarias de movilización interna de animales, SIGMA, aplicativo en línea que tiene como fin mejorar los procesos relacionados con la expedición de guías de movilización de bovinos, bufalinos, equinos, ovinos, caprinos y porcinos.
El lanzamiento, que se llevó a cabo hoy en la sede de la seccional del ICA- Villavicencio, contó con la presencia de Luis Humberto Martínez Lacouture, Gerente General del ICA, Santiago Salazar, Secretario de Agricultura del Meta, ganaderos, representantes de entidades del sector, gremios, entre otros.
“Este sistema, además de hacer el proceso de expedición de las guías de movilización más eficiente e inmediato, contribuye con la sanidad animal ya que la movilización es uno de los factores de riesgo asociado más importante para la difusión de enfermedades”, afirmó Luis Humberto Martínez Lacouture, Gerente General del ICA, quien agregó que “igualmente este nuevo sistema en línea integrará las bases de datos asociadas al predio, registro sanitario del predio y las vacunaciones obligatorias, con el fin de hacer un registro en tiempo real y dinámico de la población de vacunos del país ”.
Dentro de los beneficios del sistema están: la expedición de las guías sanitarias en tiempos cortos y con el cumplimiento de todos los requisitos; además permite la interconexión de todas las oficinas del ICA para expedir las guías desde cualquier parte del país, y en su próxima versión permitirá enviar notificaciones al ganadero por mensaje de texto al teléfono móvil; posibilita además sistemas de pago eficiente (efectivo, consignación bancaria, sistema de prepago y código de barras), así como acceso al aplicativo por medio de dispositivos móviles como tablet.
De acuerdo con el Gerente General del Instituto, “SIGMA es un sistema inteligente moderno, que reduce trámites, funciona vía web y conserva los principios sanitarios para la expedición de una guía. No se puede manipular, es uniforme, es decir, los mismos requisitos se exigen en todo el país. Si el ganadero o el propietario de los animales cumple con los requisitos sanitarios, la guía no se le demora más de 30 segundos”, indicó el funcionario.
Para que la guía sanitaria de movilización se expida de forma inmediata, el ganadero debe tener registrado su predio, cumplir con las vacunaciones obligatorias y que los animales cuenten con la condición sanitaria que permita su movilización.
“El predio tiene que estar registrado, para eso es necesario que el ganadero se acerque a una oficina del ICA, presente la escritura o algún documento que demuestre la propiedad o tenencia del predio, registre los animales y reporte las actividades sanitarias al ICA. De esta manera el ganadero puede solicitar la guía para la movilización que requiere y simplemente el sistema consulta los datos que ya están en la base de datos, verifica los requisitos para movilizar esa especie a la zona de destino y si cumple todo, emite la guía de manera inmediata”, explicó Martínez Lacouture.
Por el momento el ganadero debe acercarse a una oficina del ICA y se prevé que para el 2015 el ganadero con un número de inscripción pueda sacar la guía de movilización desde su casa a través de un dispositivo móvil.
El programa inicia en el departamento del Meta y continuará en Córdoba donde se está haciendo una prueba piloto desde hace 4 meses. De esta manera se seguirá con el resto de departamentos hasta tener una cobertura nacional, al terminar el primer semestre del 2014.
“El ICA lleva 40 años controlando la movilización de animales por varios sistemas y es la primera vez que se va a controlar el ingreso de los animales a los predios. El ganadero no ha estado obligado a declarar el ingreso, por esta razón los censos no se han podido controlar. Eso ha facilitado movilizaciones fraudulentas, sin los requisitos sanitarios, al igual que el contrabando. Con este sistema es muy difícil violar las normas, se evita esas movilizaciones fraudulentas y el ganadero se va a enterar si se retiran animales de su predio”, aseguró el Gerente General del ICA.
Igualmente el médico veterinario del ICA tendrá más acercamiento con el ganadero, estará más pendiente de la información que se mueve en su jurisdicción y si hay alguna alteración de datos o llega la información de vacunación del ciclo de aftosa y no coincide con los datos de la finca, se acercará al predio para verificar la información.
El Sistema para la expedición de las guías de movilización interna de animales, SIGMA, va a estar conectado a los más de 110 puestos del control terrestre que tiene el ICA en todo el país, de esta forma, el funcionario del puesto de control, a través del sistema, podrá verificar, vía web, si la guía que le están mostrando en la carretera es auténtica, si está adulterada o no.
Así mismo, el sistema enviará a los veterinarios locales y administradores del sistema alertas de los ganados que no llegan a su destino, ya sean predios, frigoríficos o predios comerciales.
Se espera que SIGMA pronto ofrezca mayores ventajas y facilidades de pago como es el acceso en línea a la información, donde el usuario podrá consultar por internet el estado de cuenta de su predio, de una guía de movilización, reportes de vacunación y reportes de pruebas de laboratorio, también censo de animales y predios, notificaciones por mensajes de texto al celular de los eventos asociados a su predio, interconectividad con otros sistemas de información para expedición del bono de venta, guía de transporte y guía de movilización.