20 de agosto de 2014 El ICA avanza en la identificación del ganado bovino en el país Luis Humberto Martínez Lacouture, gerente general del ICA, participa en jornada de identificación de animales en la finca El Rosario, de Valledupar. En lo corrido del año 2014 el departamento con más animales identificados es Nariño con 48.038, seguido por Antioquia con 39.456 animales y Arauca con 35.808 La identificación animal, hoy día, está enfocada al ganado bovino y bufalino pero en mediano plazo se espera cubrir otras especies animales de importancia económica. Bogotá, DC., 20 de agosto de 2014. En lo que va corrido del año 2014, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, ha logrado identificar más de 317.525 animales de la especie bovina y bufalina en todo el país, un 3 por ciento más de lo previsto. Para este año se espera continuar la identificación hasta completar la meta establecida por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. El programa consiste en la identificación individual del ganado, unido a un sistema de información que le va a permitir al Instituto hacer un completo seguimiento de toda la vida del animal. De acuerdo con el gerente general, Luis Humberto Martínez Lacouture, “el Programa de Identificación, Información y Trazabilidad Animal IdentifICA, es una herramienta estratégica para fortalecer la gestión sanitaria a nivel de los programas de control y erradicación de enfermedades que afectan a los animales, contribuir a mantener el estatus sanitario logrado por el país, asegurando con ello la inocuidad de los alimentos de origen animal”. Se destaca que la zona con mayor cantidad de animales identificados en la historia del Sistema Nacional de Identificación, Información y Trazabilidad Animal es la denominada “Zona de Alta Vigilancia – ZAV”, conformada por los municipios y veredas de una franja de 15 Km desde la línea de frontera con Venezuela hacia el interior de los departamentos de Arauca, Vichada y el municipio de Cubará, en Boyacá, con un total de 618.887 animales. Los resultados de IdentifICA en el primer semestre del 2014 por departamento son: Zonas de trabajo Identificaciones realizadas Antioquia 39.456 Arauca 35.808 Boyacá 7.406 Cundinamarca 23.046 Córdoba 28.941 Meta 9.519 Nariño 48.038 Putumayo 16.821 La Guajira 9.464 Norte de Santander 19.713 Amazonas 457 Caldas 8.740 Caquetá 9.830 Vichada 4.394 Santander 11.463 Cesar 27.284 Tolima 14.211 Casanare 1.828 Huila 396 Magdalena 110 Bogotá 600 Total 317.525 “El ICA tiene como meta lograr, gradualmente, la identificación plena de las 24 millones de cabezas de ganado bovino y bufalino que existen actualmente en Colombia. Las acciones emprendidas inicialmente en 14 departamentos, incluidos aquellos municipios que hacen parte de la Zona de Alta Vigilancia y de las Zonas de Frontera con Ecuador y Venezuela, dan cuenta de un aumento de más del 88% con relación al año 2013”, aseguró el gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture. Para cumplir con estos objetivos el ICA dispuso de 110 Puntos de Servicio al Ganadero, ubicados en las Oficinas Locales y Seccionales del Instituto en todo el país en donde se expiden las Guías Sanitarias de Movilización Interna y los aspectos documentales propios de IdentifICA. “Es de destacar el diseño, validación y puesta a prueba de la Cadena de Custodia para el manejo confiable y seguro de los Dispositivos de Identificación Nacional– DIN”, agregó el funcionario, quien explicó que “dentro de la política del Gobierno Nacional, de identificar los animales y prestar los servicios a los ganaderos sin costo alguno, y al contrastarlo con la tarifas establecidas el ahorro para los ganaderos durante el año 2013 ascendió a más de $ 5 mil millones.” Datos de interés: El año pasado el ICA identificó 168.303 animales, la mayoría en las zonas de frontera. La administración de IdentifICA está bajo la responsabilidad del ICA, luego de que el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural delegara en la autoridad sanitaria de Colombia, la entidad encargada de la trazabilidad del ganado bovino y bufalino, es decir a nivel del eslabón de la producción primaria.