12 de enero de 2010
Plan nacional para la erradicación de la tuberculosis bovina
Quindío apunta a la certificación como primer departamento libre de tuberculosis bovina en Colombia
El estudio descriptivo ha sido denominado “Determinación de Presencia o ausencia de tuberculosis bovina en los municipios de Armenia, Filandia, Montenegro, Quimbaya, La Tebaida, Circasia y Salento”.
Bogotá, 12 de enero de 2010. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, inició en el departamento del Quindío un estudio de carácter descriptivo, para demostrar que en esta zona del país no hay presencia de tuberculosis bovina, una enfermedad que produce pérdidas económicas en la ganadería colombiana y afecta la salud de seres humanos.
Para llevar a cabo este estudio, el ICA realizará durante el primer semestre de 2010 un muestreo en 862 predios ganaderos de los municipios de Armenia, Filandia, Montenegro, Quimbaya, La Tebaida, Circasia y Salento, considerando que en estas localidades no se ha detectado presencia de tuberculosis bovina durante un lapso de cinco años. Una vez finalizada esta primera etapa la entidad procederá a realizar un segundo muestreo en los municipios de Génova, Calarcá, Buena Vista, Pijao y Córdoba.
“Estos muestreos, que se llevarán a cabo en aproximadamente 40 mil animales, consisten en la realización de la prueba de tuberculina, la cual determinará la confirmación de que el departamento de Quindío está libre de tuberculosis”, señaló el gerente general del ICA, Luis Fernando Caicedo Lince.
De acuerdo con el funcionario, la declaratoria del Quindío como libre de esta enfermedad beneficiará al menos a 3.000 ganaderos, quienes tendrán mayores y mejores oportunidades en la comercialización de todos los productos o subproductos animales, no sólo para el mercado interno, sino también en los externos.
“La tuberculosis en una enfermedad zoonotica que se transmite al hombre por medio de productos lácteos y carnicos crudos, generando consecuencias negativas en la salud humana, situación que la cataloga como factor restrictivo para el comercio interno y externo de subproductos animales”, añadió el gerente.
La posible declaración del Quindio como libre de tuberculosis obedece al compromiso de los ganaderos del departamento con la implementación de las Buenas Prácticas Ganaderas, convirtiéndose en un buen ejemplo a nivel nacional para los pequeños y medianos productores, ya que han generado un mayor impacto en la sanidad e inocuidad de la producción cárnica y láctea del departamento.
Los logros obtenidos en este aspecto le dieron la posibilidad al Quindío de ser el primer departamento en donde el ICA certificó en el 2008 a los cinco primeros productores a nivel nacional por su cumplimiento en materia de sanidad e inocuidad en la producción primaria de leche.
Se estima que la realización de los estudios culmine finalizando el segundo semestre de 2010, para luego proceder a la declaración del departamento como libre de tuberculosis bovina.
Otros departamentos postulados por el Instituto Colombiano Agropecuario como libres de la tuberculosis bovina y que por tanto sólo requerirán de un chequeo a los animales con la prueba de tuberculina son: Amazonas, Antioquia, Arauca, Bolívar, Caldas, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Guainía, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Putumayo, Risaralda, San Andrés y Providencia, Santander, Sucre, Tolima, Vaupés y Vichada.
La realización de este proyecto también fue posible gracias al apoyo de Fedegan, el Comité de Ganaderos del Quindio y la Secretaría de Desarrollo Económico, Rural y Ambiental del departamento.
La tuberculosis bovina es una enfermedad de control oficial y de obligatoria declaración que requiere la participación directa de las entidades públicas, privadas, del sector pecuario y de salud para poder lograr su erradicación y así disminuir el riesgo de zoonosis, además de obtener productos de alta calidad para competir con otros mercados.
Datos de interés
- Actualmente Quindío cuenta con una población ganadera de 74.349 bovinos
- Aproximadamente 131 predios han sido certificados por el ICA como libres de tuberculosis; solo en Diciembre de 2009 se certificaron 17 predios.