15 de septiembre de 2010
En Bogotá del 27 al 29 de octubre próximo
Primer Seminario Internacional: Brucelosis y Tuberculosis de los Rumiantes
- ICA y Colbuiatría, entre otras entidades, organizan la jornada académica que se realizará en el Auditorio Antonio Nariño de la Gobernación de Cundinamarca en Bogotá con la participación de más de 500 personas.
- Se convoca a todos los Médicos Veterinarios y Médicos Veterinarios Zootecnistas públicos y privados que contribuyen al propósito nacional de erradicar la brucelosis y la tuberculosis de los rumiantes.
Bogotá 15 de septiembre de 2010.- Colombia viene preparándose para erradicar del sector ganadero la brucelosis y la tuberculosis, y como parte importante de este propósito, se realizará en Bogotá el Primer Seminario Internacional: Brucelosis y Tuberculosis de los Rumiantes, zoonosis que representan pérdidas considerables al sector pecuario y riesgos para la salud humana.
La actividad académica es de vital importancia para la preparación, idoneidad y competencia de profesionales de las entidades públicas y privadas que participan en el desarrollo de los programas de control, camino a la articulación de un plan sanitario regional sobre la materia.
Igualmente se espera motivar a todas las personas involucradas en el desarrollo pecuario nacional, sobre la importancia de contrarrestar las dos enfermedades zoonóticas en beneficio de la actividad ganadera, tendiente a la generación de un espacio para crear alternativas o nuevas herramientas que conduzcan a la certificación del país como territorio libre de estas enfermedades.
Además de lo anterior, allí se espera compartir experiencias nacionales e internacionales en torno a los programas de prevención, control y erradicación de la brucelosis y la tuberculosis en los rumiantes, que aporten instrumentos valiosos a los programas de control sanitario.
El temario rondará en torno a las políticas internacionales de regulación sanitaria en producción animal y sobre los programas nacionales e internacionales de Prevención, Control y Erradicación de Tuberculosis y Brucelosis en rumiantes, principalmente de Brasil, Argentina, Chile, Costa Rica y México.
En cuanto a sanidad animal, se tratará sobre la fisiopatología de la brucelosis y la tuberculosis en bovinos y bufalinos; igualmente respecto a la actualización en diagnóstico e inmunología; alternativas terapéuticas frente a la tuberculosis en rumiantes; las experiencias en manejo sanitario de predios y los organismos de inspección.
También se abordarán temas sobre la vigilancia epidemiológica, salud pública (zoonosis), legislación, manejo en plantas de beneficio, impacto económico en sistemas de producción lácteo y cárnico, la situación colombiana y las experiencias de las empresas privadas internacionales.
El seminario es organizado por la Asociación Colombiana de Buiatría, Colbuiatría; el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA; el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA; la Asociación Colombiana de Criadores de Búfalos, ACB; la Gobernación de Cundinamarca y la Unión Nacional de Asociaciones Ganaderas Colombianas, UNAGA, entre otras entidades.
Entre los conferencistas internacionales estarán los médicos veterinarios:
Los anteriores expositores estarán acompañados de un selecto grupo de conferencistas nacionales.
Datos de interés:
La brucelosis es una enfermedad infecto-contagiosa comúnmente conocida como aborto infeccioso; afecta múltiples especies de mamíferos, con mayor significancia a especies de consumo humano (ovinos, caprinos, búfalos y porcinos), considerándose una de las principales zoonosis en la salud pública. Involucra rumiantes de todas las edades, de mayor relevancia en animales en edad reproductiva, principalmente en ganaderías de cría y leche.
La tuberculosis bovina es una enfermedad infecto-contagiosa, que toma relevancia por comprometer la salud pública, en cuanto se trata de una enfermedad zoonótica. Puede presentar curso crónico tanto en los rumiantes como en otros animales domésticos y silvestres, además de los seres humanos. Afecta principalmente los sistemas respiratorio y digestivo y se caracteriza por el desarrollo progresivo de lesiones granulomatosas en los órganos que conforman estos sistemas.
Para mayor información sobre inscripciones, inversión y participación en este Seminario, se puede hacer a través de:
buiatriacolombia1@gmail.com o al teléfono en Bogotá: + (571) 236-2586 con Laura Grillo, Coordinadora de Comunicaciones del evento.