18 de marzo de 2010
La OIE confirmó la decisión al ICA:
Colombia recupera status de territorio libre de fiebre aftosa con vacunación
· La Organización Mundial de Salud Animal (OIE), con sede en París (Francia), restituyó la certificación al país a partir del presente mes de marzo.
Bogotá D.C., marzo 18 de 2010. Colombia volvió a obtener este mes el status de país libre de fiebre aftosa con vacunación, luego de superar la presencia de un foco de la enfermedad en el municipio de Ipiales (Nariño) el año pasado, por lo que un área del Departamento fue declarada como zona de contención.
La confirmación del status fue dada a conocer por el director general de la Organización Mundial de Salud Animal (OIE), Bernard Vallat, mediante comunicación enviada al gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Luis Fernando Caicedo Lince.
La decisión fue tomada por la Comisión Científica para las Enfermedades de los Animales de dicho organismo, que se reunió entre los días 2 y 5 de marzo pasados y revisó la solicitud del ICA para la restitución del status de libre de fiebre aftosa con vacunación del territorio de la zona de contención ubicada en Nariño.
De acuerdo con la comunicación, dicha Comisión “concluyó que las investigaciones epidemiológicas realizadas y la actual situación en el territorio, que abarca la zona de contención de Colombia, cumplen con lo dispuesto en el Código Terrestre”, por lo cual el status de libre de fiebre aftosa con vacunación fue restablecido “con efecto inmediato a partir del 2 de marzo de 2010”.
Es de recordar que la zona de contención declarada fue el departamento de Nariño, ya que en el matadero de Ipiales fue detectada la presencia de cerdos infectados con la enfermedad, en agosto del año anterior. De inmediato el ICA tomó las medidas del caso con la erradicación del foco e impidiendo la movilización de animales desde y hacia esa región del país durante un periodo cuarentenario que finalizó con balance positivo.
De acuerdo con el gerente general del ICA, esta decisión de la OIE no sólo confirma el compromiso del gobierno, en cabeza del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), en el propósito de mantener un status sanitario y fitosanitario en todas las actividades agropecuarias, sino que mejora el panorama frente al comercio internacional de carne colombiana y ganado en pie.
“La reciente apertura de exportaciones de bovinos al continente asiático y las perspectivas en cuanto a venta de carne a mercados como Rusia son sólo dos ejemplos de los resultados que hemos logrado, gracias a la gestión del ICA y al compromiso adquirido por los empresarios del campo para acogerse a los programas de vacunación y mantener el status que ahora nos restituyen”, subrayó el directivo.