Técnicos del SAG se encuentran en Colombia:

Avanza proceso para abrirle el mercado chileno a la carne

Durante su visita al ICA, aparecen los funcionarios del SAG de Chile, Cesar Escobar y Javier Araya.
  • El ICA coordinará las visitas de verificación que hará el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) del país austral con el fin de adelantar la ampliación de las zonas inicialmente reconocidas como libres de fiebre aftosa con vacunación.

Bogotá, D.C., noviembre 5 de 2010. Chile se ha convertido en los últimos años en uno de los principales consumidores de carne en el continente, de tal manera que sólo entre 2009 y mediados del presente año incrementó 35% las importaciones de este producto, al totalizar 133.832 toneladas.
 
En medio de este panorama, Paraguay se consolida como el principal proveedor del sector en ese mercado, por encima de los mayores productores no sólo de la región sino del mundo como Brasil, Argentina y Uruguay.
 
Aprovechando esta situación, Colombia también aspira a ser un actor relevante, no sólo por los buenos precios que pagan los importadores chilenos sino por su reconocimiento como un país con reglas de juego claras para los proveedores.
 
En procura de este objetivo, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) informó que avanzan las gestiones bilaterales con el fin de que los productores locales tengan acceso a esa apetecida plaza, tal como se acordó en el encuentro sostenido recientemente por representantes del ICA y del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile, en Cartagena.
 
Es así como, durante la presente semana y la próxima se llevará a cabo la visita de dos especialistas del SAG, quienes harán el reconocimiento de las zonas libres de fiebre aftosa adicionales a la Costa Norte que ya había sido verificada por esa entidad, y conocerán de primera mano el trabajo que desarrolla el país para mantener el estatus como libre de fiebre aftosa con vacunación.
 
Importaciones chilenas de carneAsí lo dio a conocer la Gerente general del Instituto, Teresita Beltrán Ospina, al señalar que el propósito de dicha visita es avanzar en el objetivo de viabilizar las exportaciones de carne bovina desde Colombia a Chile, para lo cual el SAG, como autoridad sanitaria de ese país, inspeccionará y analizará el trabajo que desarrolla el ICA en materia de prevención y control de los riesgos asociados a esta enfermedad.
 
“Los técnicos verificarán el sistema de vigilancia epidemiológica que aplica el ICA en todo el territorio nacional con un especial énfasis en las zonas de frontera, por ser consideradas de riesgo, e igualmente visitarán los departamentos de Norte de Santander y Nariño en donde podrán observar in situ el funcionamiento del sistema aplicado para el control de la movilización de animales en las zonas de frontera”, explicó la funcionaria.
 
Adicionalmente, se realizarán visitas para conocer el funcionamiento del Laboratorio Nacional de Diagnóstico de Enfermedades Vesiculares y el control de las importaciones que se aplica en puertos, aeropuertos y pasos de frontera.
 
Otras actividades que incluye la agenda de los inspectores chilenos tienen que ver con la verificación del proceso de producción y control de calidad de la vacuna contra la fiebre aftosa tanto en el Laboratorio de Vecol como en el Laboratorio Nacional de Insumos Pecuarios (Lanip).
 

Comparte esta entrada en: