04 de octubre de 2010
ICA recomienda la vacunación contra la Rabia Silvestre en las zonas afectadas
117 focos de rabia silvestre han causado la muerte de 292 animales en el país
Este año se han registrado focos de rabia silvestre en 17 departamentos del país, dejando como resultado más de 290 animales muertos.
Bogotá, 4 de Octubre de 2010. En lo que va corrido del año se han registrado en todo el país 117 focos de rabia silvestre, situación por la cual el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, hace un fuerte llamado a los ganaderos colombianos para prevenir esta mortal enfermedad a través de la vacunación del ganado en las zonas de riesgo.
La entidad recomienda la vacunación de los animales contra la rabia, en los departamentos donde de manera regular se registran focos de la enfermedad. Ante la situación el ICA, junto con la Federación Nacional de Ganaderos, FEDEGAN, y la Empresa Colombiana de Productos Veterinarios, VECOL, se han propuesto la meta de inmunizar 3.700 mil bovinos, utilizando la vacuna aftosa-rabia en las zonas endémicas afectadas, considerando que para este ciclo existen suficientes dosis de vacuna disponibles.
Los transmisores de la Rabia Silvestre son los murciélagos hematófagos, especie de hábitos gregarios que se reproducen fácilmente, permitiendo que una hembra produzca de una a dos crías al año, generando colonias conformadas por un número considerable de animales, razón por la cual las medidas de control incluyen actividades como la captura de murciélagos hematófagos, y su tratamiento con productos que permiten mantener controlada las poblaciones y su riesgo de transmitir el virus a los animales domésticos. Durante el año se han realizado más de 320 capturas en las zonas de riesgo del país.
Paralelamente de manera sistemática se realiza la vigilancia de la enfermedad en predios, y se recomienda a los ganaderos la vacunación periódica de sus ganados para mantener adecuados los niveles de inmunidad de las poblaciones ganaderas.
Según registros del Sistema de Información oficial, Cesar actualmente es el departamento con la mayor incidencia de Rabia Silvestre, registrando a la fecha 30 focos de la enfermedad y 62 animales muertos. En segundo lugar se encuentra el departamento de Arauca con 19 focos y 32 animales muertos.
Otras zonas del país que también registran presencia de Rabia Silvestre son Antioquia, Bolívar, Boyacá, Caquetá, Casanare, Cauca, Chocó, Córdoba, Magdalena, Meta, Norte de Santander, Putumayo, Santander, Sucre y Valle.
El ICA recomendó a los ganaderos estar atentos e informar de inmediato a la oficina del ICA más cercana cualquier sospecha de la enfermedad si se identifican animales con síntomas nerviosos como incoordinación, salivación, ceguera en, para que la entidad pueda adoptar las acciones pertinentes.
Cuando se alerta sobre la posible presencia de rabia Silvestre en un predio, el ICA visita el lugar, tomas las muestras de manera segura y efectúa las pruebas diagnósticas necesarias para comprobar su existencia y da las recomendaciones pertinentes para evitar su transmisión y cualquier riesgo para la población humana.
Una vez se confirma la enfermedad, se aplican las medidas sanitarias correspondientes para el control del foco que incluyen la vacunación del resto de animales del predio afectado y de los predios vecinos, al tiempo que se realiza la investigación epidemiológica para la identificación de las posibles rutas de propagación para aplicar los controles necesarios.
El ICA realiza en los diferentes departamentos de riesgo actividades de capacitación para la prevención y control, informándoles lo referente a la enfermedad y su manera de transmisión; estas acciones se orientan principalmente a ganaderos y responsables de fincas para que hagan una notificación oportuna de cualquier caso sospechoso de la enfermedad.
Datos de Interés
En el siguiente cuadro se muestra el comportamiento de la enfermedad durante 2010 en los departamentos afectados.
Departamento
|
Focos
|
Animales muertos
|
Cesar
|
30
|
61 bovinos, 1 equino
|
Arauca
|
19
|
29 bovinos, 3 equinos
|
Antioquia
|
14
|
30 bovinos, 2 equinos
|
Sucre
|
10
|
23 bovinos
|
Casanare
|
8
|
16 bovinos 7 equinos
|
Cauca
|
6
|
15 bovinos
|
Caquetá
|
5
|
13 bovinos, 1 equino
|
Norte de Santander
|
5
|
26 bovinos
|
Bolívar
|
4
|
20 bovinos, 1 porcino, 4 equinos
|
Chocó
|
4
|
5 bovinos
|
Córdoba
|
3
|
6 bovinos
|
Meta
|
3
|
13 bovinos, 2 equinos
|
Santander
|
2
|
5 bovinos
|
Magdalena
|
1
|
5 bovinos
|
Valle
|
1
|
1 bovino
|
Boyacá
|
1
|
1 bovino
|
Putumayo
|
1
|
2 bovinos
|
·