04 de agosto de 2023
Nuevas oportunidades para el campesinado colombiano, con el lanzamiento del Sistema Nacional de Reforma Agraria
- El Sistema Nacional de Reforma Agraria existe desde 1994, amparo por la Ley 160; sin embargo, no había sido reglamentado en casi 30 años. Por esta razón, el Gobierno Nacional busca reactivarlo para avanzar en el desarrollo de la reforma agraria.
Sincelejo, 04 de agosto de 2023. En el Coliseo de Ferias de Sincelejo, Sucre, el presidente de la República, Gustavo Petro, la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica, el gerente general del ICA, Juan Fernando Roa, y demás representantes del sector agropecuario nacional, participaron en el lanzamiento del Sistema Nacional de Reforma Agraria, con el fin de seguir abriendo caminos para dignificar al campesinado colombiano.
Con este sistema se busca articular el trabajo entre todos los ministerios y las diferentes entidades y sectores relacionados con el agro colombiano, para acelerar el proceso de implementación de la reforma agraria que se viene desarrollando en todo el país, la cual consta de puntos claves como la asistencia técnica, financiamiento, tierras, agroindustrialización, entre otros.
“Este es el camino que escogimos, el de depender básicamente de ustedes, los campesinos, y hacer depender un programa de gobierno de la misma población. Hoy debemos avanzar, y avanzar significa: reforma agraria, la tierra para quien la trabaja”, explicó Gustavo Petro.
Por su parte, Jhenifer Mojica, ministra de Agricultura, recalcó que: “todas las tierras que avanzaron en la reforma agraria en el siglo pasado fueron prácticamente objeto de despojo, violencia y abandono forzado; es por esto que, no solamente queremos que el campesinado tenga tierra y la produzca, queremos que viva bien, que tenga garantías en sus derechos y produzca alimentos de una manera sostenible”.
En el marco de este importante lanzamiento, el ICA contó con un estand informativo, en el cual se resolvieron inquietudes con respecto a la labor misional y se explicaron las acciones que se realizan desde el Instituto en pro de esta reforma, incluyendo el apoyo a pequeños y medianos productores para fortalecer la sanidad de sus sistemas productivos y así evitar afectaciones por la presencia de enfermedades y plagas de control oficial.
“Desde el ICA contribuimos a la reforma agraria por nuestros campesinos, para que puedan proveernos de alimentos y así asegurar la seguridad alimentaria y la inocuidad del campo colombiano. El país está viviendo una etapa de transformación, un cambio que busca un territorio con justicia social y bienestar para todos; es por esto que estamos trabajando fuertemente por una Colombia con el acceso a la propiedad de la tierra, con mejores ingresos y una buena calidad de vida para el campesinado”, afirmó Juan Fernando Roa, gerente general del ICA.
Para finalizar el evento, el presidente, junto con el ministerio de Agricultura, el de Ciencia y Tecnología, Ambiente, Trabajo y Vivienda, firmaron el decreto que reactiva el Sistema Nacional de Reforma Agraria y pone al Gobierno al servicio de los campesinos.