En el 2019, el Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario de Nariño ha analizado más de 5 mil muestras de moscas de la fruta

Foto de Archivo ICA


Bogotá, 23 de diciembre de 2019. El trabajo adelantado por el Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario de la seccional del ICA, en Nariño, ha sido fundamental para la toma de decisiones ante la presencia de plagas y enfermedades que se reportan en el departamento y ponen en riego el sector agrícola del país.

De hecho, hasta la fecha, esta área ha realizado el análisis de 5.247 muestras de moscas de la fruta, siendo las especies que se han identificado con mayor frecuencia Anastrepha striata, Anastrepha obliqua, Anastrepha fraterculus, Anastrepha distincta y Ceratitis capitata.

“El análisis de especies de moscas de la fruta ha sido importante, debido a que esta plaga afecta los cultivos, ocasionando grandes pérdidas e incremento en los costos de producción. Mediante el análisis entomológico de la muestras se brinda apoyo a los programas y proyectos del área agrícola del Instituto en los departamentos de Nariño y Putumayo”, manifestó la gerente seccional (e) del ICA, en Nariño, Paola Andrea Fajardo.

El laboratorio ha prestado los servicios de identificación en el Programa Nacional de Moscas de la fruta (PNMF), atendiendo las rutas de exóticas, nativas y ceratitis.

“Como aseguramiento de la calidad de sus resultados, el laboratorio ha participado en pruebas Interlaboratorio, en las que se obtuvieron resultados satisfactorios. En la actualidad se encuentra adelantando un proceso de acreditación con la ONAC”, acotó la gerente seccional (e).
 
 

Comparte esta entrada en: