Para la importación y exportación de mascotas, viajeros internacionales deben realizar trámites con empresas registradas ante el ICA

Foto de Archivo ICA.
  • El mensaje se envía, luego de la retención y reembarque desde Los Estados Unidos de América, de cuatro perros que no portaban el documento sanitario expedido por el Instituto. 
  • Conozca los requisitos del ICA para la importación y exportación de mascotas en el siguiente enlace https://bit.ly/2EHRwZL

Bogotá, 29 de abril de 2019.  Luego de detectar irregularidades en los Certificados de Inspección Sanitaria, CIS, con los que llegaron cuatro perros a Los Estados Unidos de América, despachados desde Colombia; el ICA junto con funcionarios de una reconocida aerolínea, dispusieron el reembarque de los animales a Colombia, con el fin de realizar las investigaciones correspondientes.

El Certificado de Inspección Sanitaria, CIS, es el documento expedido por el ICA que se otorga de manera directa en las oficinas del Instituto, a las personas que cumplen con los requisitos exigidos para la salida y llegada de mascotas, como son: La presentación de certificados de salud y vacunación de las mismas y la aprobación de la inspección, donde se verifica el estado de salud de los animales.

Este certificado es expedido únicamente por el médico veterinario vinculado al ICA, y tiene una vigencia de 5 días a partir del momento de su impresión y entrega.

La expedición del CIS tiene un valor establecido en la tabla de tarifas del Instituto y debe ser cancelado solo a través de bancos autorizados, tarjeta débito o crédito o por PSE, ya que ninguno de los puntos está autorizado recibir el pago en efectivo.
 
Para la importación y exportación de mascotas, viajeros internacionales deben realizar trámites con empresas registradas ante el ICA

“Ante la situación presentada con estas mascotas, procederemos a realizar las investigaciones que nos conduzcan a la identificación  de los responsables, y así mismo se dará trámite a las entidades que permitan determinar la gravedad de los hechos, ya  que está situación pone en riesgo las relaciones comerciales con los Estados Unidos de América y atenta contra la sanidad pecuaria de este país, ya que los animales en ningún momento fueron inspeccionados y por ende no fueron  autorizados para salir de Colombia”, expresó Francisco Javier Osorio, Director Técnico de Cuarentena del ICA.

Así mismo, el funcionario afirmó que es muy importante que los procesos que no sean realizados de manera directa por los propietarios de las mascotas, se adelanten sólo con empresas que se encuentren debidamente inscritas ante el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, ya que son las que conocen los procesos y garantizan el cumplimiento de los requisitos para la expedición del certificado de inspección sanitaria.

Es importante informar a los viajeros que ya entró en vigencia la resolución 2656 del 13 de marzo de 2019, “ "Por medio de la cual se establecen los requisitos sanitarios para el ingreso y salida del país de perros y gatos como animales de compañía o con destino comercial”, en la cual se definen las condiciones para la emisión del CIS tanto de llegada como de salida de mascotas (perros y gatos), se informa del trámite a seguir cuando hay mascotas en tránsito internacional, así como otras especificaciones de interés.
 

Comparte esta entrada en: