El ICA refuerza vigilancia en aves de traspatio en fincas cercanas al Parque Nacional Natural Chingaza

Vigilancia aves de traspatio
Vigilancia aves de traspatio

Mosquera, Cundinamarca, 10 de agosto de 2021. Con el fin de mantener la avicultura nacional libre de enfermedades de control oficial, el ICA realizó varias jornadas de muestreo en vigilancia epidemiológica activa para influenza aviar y Newcastle en predios con aves de traspatio alrededor del Parque Nacional Natural Chingaza, el cual, por su ubicación geográfica sirve a gran cantidad y variedad de aves migratorias como sitio de alimento y descanso, y cuya condición sanitaria puede ser factor de riesgo para la actividad avícola en Colombia.
 
La actividad fue realizada en las veredas Quebradablanca, Chinia, Rionegro y Salitre del municipio de  Fómeque. Así mismo, en las veredas El rosario, La Caja y Chatasugá del municipio de Choachí, en el departamento de Cundinamarca, con un total de 32 predios muestreados y socialización de la normatividad vigente con recomendaciones a los productores en la importancia de mantener la sanidad avícola en la zona.
 
La avicultura en la provincia del oriente de Cundinamarca representa un renglón de gran importancia en la economía, crea una dinámica que genera un número significativo de empleos directos e indirectos, además en el caso de los pequeños avicultores que no solo comercializan a nivel local, también dejan para el consumo familiar los productos avícolas como carne y huevos.
 
Cundinamarca, aporta el 18,2% de la producción aviar colombiana y mantiene una excelente condición sanitaria y de inocuidad en la producción avícola,  producto del trabajo articulado con Fenavi, alcanzando un estatus sanitario competitivo a nivel mundial.

 


Comparte esta entrada en: