11 de diciembre de 2020
En el Valle del Cauca, el ICA combate la roya de las cebollas
- Temperaturas entre 5 a 25°C y seis horas y media de humedad sobre las hojas (rocío o agua de riego), es lo que necesita la roya para que pueda infectarlas.
Palmira, 11 de diciembre de 2020. En zona rural del municipio de Versalles, Valle del Cauca, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó labores de manejo fitosanitario de la enfermedad ocasionada por el patógeno Puccinia allí, conocida como la roya de las cebollas.
Durante la jornada, el personal del Instituto evaluó la enfermedad mediante la observación de los síntomas, y entregó recomendaciones a los productores con el fin de prevenir y proteger los cultivos contra la roya de la cebolla.
“Desde el ICA acompañamos a los agricultores para mantener la estatus fitosanitario de la región, y evitar el ingreso y la proliferación de enfermedades o plagas, como la roya, que ponen en riesgo el sector cebollero. Trabajamos juntos por el campo”, señaló el gerente seccional del ICA, en el Valle del Cauca, Luis Amancio Arias Palacios.
Jornadas de control fitosanitario en predios de cebollas.
En el municipio del Cerrito se siembran aproximadamente 600 hectáreas de cebolla junca, las cuales, hasta el momento, están libres de roya. Sin embargo, en pequeños predios de la zona norte del departamento vallecaucano ya está presente la enfermedad.
La roya es una enfermedad de distribución mundial que ha causado pérdidas significativas a la producción de ajo, cebolla larga y cebolla puerro. Afecta exclusivamente a plantas del género Allium. Sus síntomas consisten en la presencia de ampollas (pústulas) amarillas en las hojas, de las cuales se desprende un polvillo amarillento o naranja (esporas) que se diseminan fácilmente por el viento, las herramientas, la ropa y plantas afectadas, o parte de ellas.