24 de julio de 2020
En el Guaviare, el ICA trabaja por mantener el departamento libre de moko de plátano
- Según información reportada por la evaluación agropecuaria de 2018, en el departamento del Guaviare hay 5.098 hectáreas de plátano, las cuales producen aproximadamente 48.948 toneladas. Se constituye en el cultivo permanente con mayor área sembrada en esa zona del país
San José del Guaviare, 24 de julio de 2020. Personal del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó visitas de inspección, vigilancia y control a un predio productor de plátano, en el municipio de Calamar, departamento de Guaviare, en donde se observó sintomatología asociada a la enfermedad del moko.
Allí, funcionarios del ICA realizaron la toma de dos muestras de colino o cormo de plátano, las cuales fueron enviadas al laboratorio para análisis fitopatológico, con el fin de confirmar o descartar el diagnóstico de Ralstonia solanacearum, agente causante del moko del plátano que genera un bloqueo de los vasos conductores de savia en la planta, provocando la marchitez de los cultivos.
“El plátano es un cultivo de gran importancia para la seguridad alimentaria y aporte de ingresos a pequeños productores del departamento del Guaviare, por tal razón es necesario realizar monitoreo a las plantaciones, con el fin de detectar de manera temprana la enfermedad”, mencionó el gerente seccional del ICA, en el Guaviare, Pedro Enrique Salazar Castillo.
En lo transcurrido del año 2020, el área vegetal de la seccional del ICA en el Guaviare ha realizado 75 visitas de control fitosanitario a predios con cultivos de plátano y banano, para un total de 236 hectáreas monitoreadas.