28 de mayo de 2019
El ICA trabaja con los avicultores de Córdoba para mejorar el estatus sanitario de la región
- La Resolución 3651 de 2014 en la que establecen los requisitos para la certificación de granjas avícolas bioseguras, para mayor información haz clic aquí
Montería, 28 de mayo de 2019. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó capacitación a los beneficiarios del
Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos, PNIS, estrategia de la Presidencia de la República, con el fin de dar a conocer los requisitos de inscripción de predios de producción en la especie avícola.
Durante el evento se contó con la participación de más de 70 productores de diferentes predios, en el corregimiento de Juan José del municipio de Puerto Libertador, Tierra adentro en el municipio de Montelíbano y Versalles en el municipio de San José de Uré.
En el desarrollo de la actividad, los funcionarios del ICA dieron a conocer la Resolución 3651, por medio de la cual se establecen los requisitos para la certificación de granjas avícolas bioseguras, la prevención de las enfermedades de Newcastle, influenza aviar y, así mismo, se dio a conocer la normatividad existente para la Peste Porcina Clásica, PPC y la encefalitis equina venezolana.
En la actividad, el Instituto dio a conocer los requisitos para obtener la certificación de granja biosegura:
- Solicitud escrita que contenga la siguiente información general: nombre de la granja avícola, ubicación (departamento, municipio, vereda), número de Registro Sanitario Predio Avícola – RSPA emitido por el ICA, capacidad instalada, capacidad ocupada y número de galones.
- Certificado de existencia y representación legal si es persona jurídica, con fecha de expedición no mayor a (30) días calendario, si es persona natural Registro Único Tributario (RUT) actualizado o matrícula mercantil con fecha de expedición no mayo a (30) días calendario.
- Copia de la tarjeta profesional del Médico Veterinario o Médico Veterinario Zootecnista que se desempeñe como responsable del manejo sanitario y de la prescripción de medicamentos de la granja avícola.
- Documento o prueba que acredite la propiedad, posesión o tenencia de la granja.
- Para granjas nuevas, deberá presentar el certificado de uso del suelo expedido por la autoridad competente, de conformidad con la reglamentación vigente.
El ICA sigue trabajando en pro de la sanidad agropecuaria y la inocuidad agroalimentaria del campo colombiano, para la erradicación de las enfermedades de control oficial y manejo sanitario en la producción avícola, con el fin de mantener el aprovechamiento de los mercados.