05 de septiembre de 2019
Productores se actualizan en normatividad para la prevención y control de salmonelosis en granjas avícolas y la movilización de aves
- El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, junto a la Federación Nacional de Avicultores, Fenavi, iniciaron la ronda de socializaciones a nivel nacional sobre las resoluciones en construcción y próximas a expedición, aplicables en el sector avícola del país.
- Los departamentos en donde inicialmente se estará socializando la normativa nacional aviar son los de frontera, y/o aquellos de mayor problemática e impacto por nivel de bioseguridad o densidad poblacional.
- Una de las normas a socializar, y que será expuesta en consulta pública, aportará los requisitos para el control de la movilización de las aves, evitando que ingresen y se movilicen animales enfermos o de dudosa procedencia por el país.
Cúcuta, 05 de septiembre de 2019. En cumplimiento a los compromisos pactados con los avicultores del país, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, inició las jornadas de socialización dirigidas a productores avícolas, con el fin de actualizaros en la normativa nacional relacionada con el control y la erradicación de la salmonelosis en explotaciones avícolas, y la expedición de las Guías Sanitarias de Movilización Interna (GSMI), a través del SIGMA para la especie aviar.
La primera jornada se realizó en Cúcuta, Norte de Santander, y hace parte del trabajo articulado que viene realizando el ICA y la Federación Nacional de Avicultores de Colombia, Fenavi, para el mejoramiento continuo de la sanidad y de la producción avícola de Colombia, y evitar enfermedades de control oficial que pongan en riesgo la avicultura del país.
En estos espacios, los productores conocen de primera mano las normas en construcción y próximas a ser expedidas por el ICA, referentes a la certificación de granjas libres de pullorosis y tifosis aviar, certificación de granjas libres de salmonella enteritidis y salmonella thipymurium, y los proyectos de resolución de expedición de Guías Sanitarias de Movilización Interna GSMI a través del SIGMA, y el registro de profesionales privados al SIGMA aviar, estas dos últimas serán puestas en consulta pública en el transcurso del mes de septiembre.
“Con estas socializaciones vamos a poner en conocimiento de los avicultores y usuarios relacionados con la cadena avícola nacional las normas de salmonella que estuvieron en consulta pública durante un periodo cercano a los dos meses y serán expedidas próximamente. Esto con el fin de brindar claridad y oportunidad en la información del propósito y los objetivos de las mismas”, señaló el director Técnico de Sanidad Animal del ICA, Andrés Osejo Varona.
Para el Instituto es necesario contar con la participación y conocimiento del público en general, especialmente de los productores avícolas del país, ya que los proyectos socializados son de alto impacto para el sector aviar nacional.
El ICA, como autoridad sanitaria, continuará brindando el apoyo necesario para prevenir enfermedades a las que son susceptibles las aves, logrando óptimas condiciones de producción aviar que permitan a los productores ser competitivos e incursionar en los mercados especializados.
“Esta actividad es indispensable en el engranaje y funcionamiento de la estrategia de trabajo del ICA en cuanto al diseño y generación de las políticas públicas a partir de lo que se pueda aplicar en campo, y justamente para lograr dicha aplicabilidad en nuestra realidad productiva se requiere de la participación ciudadana de expertos, académicos, usuarios, empresas y todos los actores del sector avícola, que propendan por expedir normas sanitarias que perduren en el tiempo”, acotó Osejo Varona.