30 de mayo de 2019
En Bolívar, entidades del sector agrícola aúnan esfuerzos para recuperar la sanidad del aguacate antillano
- Los Montes de María es una subregión del Caribe colombiano, la cual se encuentra ubicada entre los departamentos de Sucre y Bolívar y cuenta con una extensión de 2.677 km2.
- El aguacate antillano se ha convertido en el sustento económico de cerca de 2.200 familias montemarianas.
- El Ministerio de Agricultura, el ICA, la gobernación de Bolívar, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID, AGROSAVIA, el SENA y productores agrícolas del departamento, trabajan de manera conjunta para fortalecer el sistema productivo de aguacate en la subregión.
Cartagena, 30 de mayo de 2019. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, participó como autoridad sanitaria, en el seminario técnico “Una Estrategia para la Recuperación del Aguacate Antillano en los Montes de María”, desarrollado por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Agrosavia, con el fin de recuperar la sanidad en los cultivos de este importante producto agrícola, el cual representa el sustento económico de cerca de 2.200 familias montemarianas.
El seminario contó con la participación de 121 personas entre ingenieros agrónomos, asociaciones de productores de aguacate, estudiantes del SENA, la Universidad de la Salle, la Universidad Nacional, asistentes técnicos, delegados de la Asociación Hortifrutícola de Colombia, Asohofrucol, entre otros.
El aguacate de la variedad antillana, es reconocido por el gran tamaño de sus frutos, su corteza brillante, su pulpa baja en grasa y por la buena adaptación a las condiciones climáticas de Colombia, pero debido a los problemas fitosanitarios que se presentan en los cultivos, los cuales causan la muerte de los árboles, su producción se ha disminuido en un 50 por ciento, afectando el desarrollo económico de la región.
“Desde el ICA participamos activamente en el plan de trabajo establecido dentro del compromiso interinstitucional, para recuperar el aguacate antillano de los Montes de María y, de esta manera, rescatar un producto insignia de la agricultura de la región”, manifestó Cristóbal Monterrosa, gerente seccional del ICA en Bolívar.
Durante la actividad, la cual se desarrolló en el auditorio del ICA, en el Carmen de Bolívar, los ingenieros agrónomos del ICA en Bolívar, Oscar Santos Amaya y Álvaro Duarte, participaron del evento con dos ponencias en las que se presentaron los resultados del proceso de inspección, vigilancia y control de la pudrición radical del aguacate, y se explicaron los requisitos para el registro de los predios de exportación de aguacate.
Así mismo, los funcionarios de la Entidad les recordaron a los asistentes al taller, la importancia de implementar las Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, para combatir la problemática fitosanitaria del aguacate antillano en los Montes de María.
Datos de interés
- A partir del año 2013, AGROSAVIA en acuerdo con entidades como el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, MADR, el ICA y el SENA, plantearon una estrategia para fortalecer el sistema productivo de aguacate en la subregión.