En el Putumayo,

El ICA rastrea al insecto transmisor del HLB de los cítricos

Funcionarios del ICA revisan cultivos de cítricos en el Putumayo
  • El HLB o Huanglongbing, es una enfermedad provocada por una bacteria que afecta a las diversas especies de frutas cítricas.
 
  • Su insecto vector es conocido como la Diaphorina citri.

Puerto Asís, 22 de agosto de 2018. El ICA inició rastreos de la Diaphorina citri, vector de la enfermedad del HLB de los cítricos, en cercas vivas de Swinglea glutinosa y Murraya paniculata o Azahar de la India, establecidas en los 13 municipios del departamento del Putumayo.

Los rastreos que realizan los funcionarios del ICA, consisten en hacer inspecciones fitosanitarias a las plantas del género citrus como la naranja, mandarina, limón, mandarino, limón sutil, limón toronja y lima ácida Tahití, cultivos de traspatio que se encuentran en diversas regiones del departamento, para determinar la presencia del insecto vector.

“El departamento del Putumayo es un pequeño productor de cítricos, sin embargo, el sueño de nuestros agricultores es ampliar sus cultivos y producir cítricos de calidad, con alto potencial para competir no solo a nivel nacional, sino en los mercados internacionales. Como autoridad fitosanitaria, es nuestro deber prevenir la introducción y propagación de plagas y enfermedades como el HLB de los cítricos, para fortalecer la sanidad en la producción”, aseguró Jehann Fabio Muñoz, gerente seccional del ICA en el departamento.
foto_2_archivo_ica_hlb_.jpg

De esta manera, el ICA no solo hace rastreos de la Diaphorina citri sino que, mediante encuentros con los productores en el municipio de Valle del Guamuez,  expone el impacto negativo que trae para las cosechas de cítricos, la presencia del HLB, habla sobre la importancia de hacer un adecuado uso de las Buenas Prácticas Agrícolas desde la siembra hasta la cosecha de los cítricos y menciona las siguientes recomendaciones:
 
  • Utilizar únicamente material de propagación de viveros que cuenten con el registro ICA.
 
  • No ingresar al país de manera ilegal, material de propagación de cítricos.
 
  • Revisar permanentemente los cultivos y ante la sospecha de síntomas, notificar a la oficina más cercana del ICA.

Comparte esta entrada en: