23 de abril de 2020
En el Guainía,
El ICA previene la presencia de plagas y enfermedades en cultivos de cacao y plátano con vigilancia y control fitosanitario
- En lo corrido del 2020, el ICA ha realizado 36 visitas de inspección fitosanitaria a predios con cultivos de plátano en el Guainía, en donde se ha logrado monitorear cerca de 38 hectáreas. En cultivos de cacao se han realizado 11 visitas a predios e inspeccionado 10 hectáreas para determinar el estado sanitario.
- Hasta el momento la Seccional Guainía tiene identificadas 1703.81 hectáreas de cacao en las riberas del rio Guaviare y parte del Vichada.
- Con respecto a cultivo de plátano, el ICA tienen identificadas un promedio de 180 hectáreas. Se ha visto disminuido del área, debido a la afectación por la temporada de lluvias en los últimos 3 años.
Inírida, 23 de abril de 2020. Con el fin de prevenir la presencia de plagas y enfermedades que pongan en riesgo la sanidad de los cultivos de cacao y plátano del departamento de Guainía, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó visitas de inspección, vigilancia y control fitosanitario a los predios de producción agrícola.
Las visitas adelantadas por el ICA tienen como objetivo monitorear las principales plagas que afectan los cultivos de cacao y plátano, y así garantizar la sanidad e inocuidad en la producción de la región.
La vigilancia y el control fitosanitario los adelantó la autoridad sanitaria en los cultivos agrícolas, situados en los predios de las zonas de Caño Rayado, Guarura, Sejal, Sabanitas, Viejitas, Carrizal, Jejen y La Rompida.
“Entre las principales plagas de control oficial que afectan los cultivos de cacao se encuentran la moniliasis, la cual es la principal enfermedad que ataca a los cultivos de cacao del país. También están la escoba de bruja, que afecta las diferentes partes de la planta debilitando los tejidos en crecimiento; la fitoftora que ataca las raíces y cuello de las plantas, y los barrenadores de la mazorca de cacao, la cual aún no se ha presentado registrado la presencia en el departamento”, explicó el gerente seccional (e) del ICA, en el Guainía, Jorge Enrique Suárez Rojas.
Con respecto al cultivo del plátano, funcionarios del ICA monitorean enfermedades de control oficial como el moko y el Fusarium RT4, de las cuales, hasta el momento, no se han presentado brotes en la región.
“Para mantener el estatus sanitario del departamento es necesario que los cultivos cuenten con constante vigilancia epidemiológica, por ello, desde el ICA adelantamos visitas de inspección y control de manera permanente”, resaltó Suárez Rojas.
Durante las visitas, los funcionarios llevaron a cabo jornadas de educomunicación, en las que recomendaban a los productores implementar las Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, para fortalecer la producción de los predios.