ICA y Porkcolombia fortalecen la porcicultura en el Amazonas

Participantes en las jornadas.
Participantes en las jornadas.
  • El departamento del Amazonas es declarado como libre de Peste Porcina Clásica (PPC) por la Resolución ICA No. 0320 desde 2009.
  • Actualmente, el municipio de Leticia cuenta con 27 predios ubicados tanto en la ribera del río como a lo largo de la carretera nacional vía Leticia–Tarapacá.
  • En el 2024, durante las visitas de inspección, vigilancia y control a las granjas porcícolas, se revisaron aproximadamente 3.229 animales, todos encontrados en buenas condiciones sanitarias.

Leticia, Amazonas, 19 de mayo de 2025.  Desde la gerencia seccional del ICA en el Amazonas, se planteó con Porkcolombia una estrategia de trabajo conjunto para identificar las principales necesidades de este renglón productivo en lo sanitario y en lo relacionado con la aplicación de tecnologías para la mitigación del impacto ambiental por mal manejo de residuos.

Atendiendo al objetivo, se trazó un plan de acción con varias actividades, entre las cuales se encuentra la visita a predios productores en el municipio de Leticia y el acompañamiento al proyecto de la nueva Planta de Beneficio Animal para la región, que sacrificará bovinos y porcinos, tanto nacionales como provenientes de Brasil y Perú.
.
La alianza ICA - Porkcolombia además, promovió una jornada de capacitación dirigida a productores y entidades territoriales en temas normativos, programas sanitarios y de prevención de enfermedades, alternativas tecnológicas para manejo y disposición de residuos dentro de procesos de economía circular y una mesa de trabajo con la Corporación Autónoma Regional (CORPOMAZONIA), para establecer una posible agenda de trabajo ambiental en territorio. En esta oportunidad participaron 51 personas.

Es evidente el crecimiento del sector de la porcicultura en el municipio de Leticia, lo que implica cambios importantes para robustecer la producción.  Se ratificó la necesidad de agilizar la tecnificación en los predios, la implementación de las medidas de bioseguridad, encaminar esfuerzos para mejorar los parámetros de alimentación y, por tanto, el bienestar animal.

Otro aspecto para destacar es el avance de algunas granjas mejorando la genética al traer nuevos pies de cría desde el interior del país.

Yenny Soledad Infante, gerente seccional del ICA en el Amazonas, reiteró la importancia y necesidad de hacer equipo con Porkcolombia, para que en los eventos, reuniones y capacitaciones con productores se socialicen temas dirigidos a la prevención de enfermedades y aplicación de tecnologías que impulsen el aumento de la productividad en las producciones porcinas y el cuidado del ambiente.
 
El campo colombiano se transforma para brindar más seguridad a sus habitantes, generando empleo y alimentos sanos y de calidad.
 
ICA-AMAZONAS-19052025-1.jpg

Comparte esta entrada en: