Con monitoreo fitosanitario, el ICA garantiza la sanidad en los cultivos de arroz del Huila

Monitoreo fitosanitario en cultivos de arroz del Huila.
Monitoreo fitosanitario en cultivos de arroz del Huila.
  • En el 2019, en el Departamento del Huila, se sembraron 32.812 hectáreas de arroz (Evaluación Agropecuario 2019 – Secretaría de Agricultura), y en el país, durante el 2020, se sembraron 596,414 hectáreas (fuente Fedearroz). 

Neiva, 18 de marzo de 2021. Con actividades de monitoreo fitosanitario a cultivadores de arroz de los municipios de Tesalia y Paicol, Huila, el personal del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, no solo garantiza la sanidad, seguridad y calidad de los cultivos, sino que también protege la producción arrocera en el departamento.

“El Huila es uno de los mayores productores de arroz de riego.  Se realizó monitoreo del virus de la hoja blanca (RHBV) y su vector Tagozodes oriziculus. El control de vector del virus se realiza mediante control biológico”, explicó la gerente seccional del ICA, en el Huila, Tamar Elena Jiménez Zúñiga. 

En el monitoreo realizado en los predios, funcionarios del Instituto detectaron una incidencia de menos del 5%. Por tanto, se invitó a los productores a implementar las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) para generar productos de calidad e inocuidad para los consumidores, libres de plagas o enfermedades.

“Es necesario realizar capacitaciones de control de riesgo para evitar se suba el nivel de la plaga. Recomendamos a los cultivadores de arroz sembrar semillas certificadas por el ICA, y llevar a cabo un plan de fertilización y un control fitosanitario adecuado”, concluyó Jiménez Zúñiga.

Según la Evaluación Agropecuario 2019, de la Secretaría de Agricultura del Huila, en el departamento se sembraron 32.812 hectáreas de arroz, mientras que en el 2020 se sembraron 596,414 hectáreas (fuente Fedearroz). 

Comparte esta entrada en: